PRODUCE: Más de 4.400 dueños de embarcaciones pesqueras artesanales se sumaron al proceso de formalización

Nota de prensa
A través del Decreto Legislativo 1392.

25 de octubre de 2018 - 3:39 p. m.

  • El proceso de inscripción en el listado para la formalización pesquera artesanal de naves mayores a 6.48 de arqueo bruto y de hasta 32.6 m3 de capacidad de bodega cerró ayer.
  • Para el caso de embarcaciones menores de 6.48 de arqueo bruto, en el marco del nuevo plazo del D.L 1273, culminará el próximo 19 de noviembre.

El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, indicó que más de 4.400 dueños de embarcaciones pesqueras artesanales se sumaron al inicio del proceso de formalización, en el marco del Decreto Legislativo 1392.

“Este proceso estuvo dirigido a armadores, propietarios o poseedores de una embarcación pesquera artesanal que no contaban con permiso de pesca. El resultado ha superado con creces la expectativa inicial”, destacó.

Como se sabe, la inscripción en el listado de Embarcaciones para la Formalización Pesquera Artesanal para naves mayores a 6.48 de arqueo bruto y de hasta 32.6 m3 de capacidad de bodega comenzó el 5 de octubre pasado y culminó ayer 24 de octubre.

En tanto, la inscripción para embarcaciones menores de 6.48 de arqueo bruto, en el marco del nuevo plazo del Decreto Legislativo 1273, cerrará el próximo 19 de noviembre.

Este proceso se realiza vía web a través del Sistema de Formalización Pesquera (Siforpa).

Por regiones

El titular de PRODUCE destacó que en las últimas semanas se realizaron campañas de formalización a través de seis brigadas, las cuales se desplazaron a lo largo del litoral.

En ese sentido, resaltó que las regiones con mayor número de embarcaciones con solicitudes ingresadas en el listado para la formalización pesquera artesanal son: Piura (2392), Lima y Callao (652), Lambayeque (376), Tumbes (252), Ancash (205), La Libertad (141), entre otros.

Señaló que este proceso de formalización permitirá mejorar las condiciones sanitarias y de preservación de los productos pesqueros que capturan.

Explicó que en total el proceso, que tiene una vigencia de dos años, cuenta con cinco pasos: inscripción en el listado de embarcaciones para la formalización pesquera artesanal, verificación de la existencia de embarcaciones que no cuenten con certificado de matrícula, otorgamiento del certificado de matrícula, otorgamiento del protocolo técnico para permiso de pesca y otorgamiento del permiso de pesca.