Más de 15 mil madres y gestantes fortalecen su alimentación con productos del mar a través de la iniciativa “PescaNutrición”
Nota de prensa- Intervención nacional promueve el consumo de pescado para prevenir la anemia y mejorar la nutrición de las familias peruanas.



17 de noviembre de 2025 - 3:17 p. m.
En distintas regiones del país, desde la costa hasta la Amazonía, miles de madres y gestantes están aprendiendo a preparar platos nutritivos a base de pescado, gracias a la intervención “PescaNutrición”, impulsada por el ministerio de la Producción (PRODUCE) a través del Programa Nacional “A Comer Pescado” (PNACP). Esta estrategia busca fomentar la alimentación saludable, prevenir la anemia y mejorar el estado nutricional de las familias peruanas desde la primera infancia.
A la fecha, más de 15 mil mujeres y familias han participado en las jornadas de capacitación realizadas en todo el país, alcanzando un 116% de cumplimiento de metas nacionales. Las actividades se desarrollaron en comunidades altoandinas, amazónicas y costeras, donde el acceso a alimentos nutritivos suele ser limitado, y se promovieron prácticas alimentarias sostenibles y accesibles.
“El pescado es una fuente natural de hierro y omega 3, esenciales para el desarrollo físico y mental de nuestros niños. A través de ‘PescaNutrición’ estamos llegando directamente a las familias para enseñarles cómo aprovechar este alimento de manera práctica, económica y saludable. Nuestro objetivo es construir un país con menos anemia y más bienestar”, afirmó el ministro de la Producción, César Quispe Luján.
Los talleres incluyeron demostraciones culinarias, charlas nutricionales y asesorías personalizadas dirigidas a madres de familia, lideresas de comedores populares y organizaciones sociales de base. De esta forma, se fortaleció su rol como agentes de cambio en la promoción de la alimentación saludable y la prevención de la desnutrición infantil.
El éxito de la intervención se debe al trabajo articulado con gobiernos locales, centros de salud y organizaciones comunitarias, que ha permitido llevar conocimiento y productos hidrobiológicos a miles de hogares. Cada sesión refuerza la importancia del pescado no solo como un alimento nutritivo, sino también como una herramienta de desarrollo social y bienestar para las comunidades.
De esta manera, PRODUCE reafirma su compromiso de seguir llegando a más regiones del país, consolidando su labor educativa y social, y promoviendo una cultura alimentaria basada en productos hidrobiológicos, fuente de salud, energía y desarrollo para el Perú.
A la fecha, más de 15 mil mujeres y familias han participado en las jornadas de capacitación realizadas en todo el país, alcanzando un 116% de cumplimiento de metas nacionales. Las actividades se desarrollaron en comunidades altoandinas, amazónicas y costeras, donde el acceso a alimentos nutritivos suele ser limitado, y se promovieron prácticas alimentarias sostenibles y accesibles.
“El pescado es una fuente natural de hierro y omega 3, esenciales para el desarrollo físico y mental de nuestros niños. A través de ‘PescaNutrición’ estamos llegando directamente a las familias para enseñarles cómo aprovechar este alimento de manera práctica, económica y saludable. Nuestro objetivo es construir un país con menos anemia y más bienestar”, afirmó el ministro de la Producción, César Quispe Luján.
Los talleres incluyeron demostraciones culinarias, charlas nutricionales y asesorías personalizadas dirigidas a madres de familia, lideresas de comedores populares y organizaciones sociales de base. De esta forma, se fortaleció su rol como agentes de cambio en la promoción de la alimentación saludable y la prevención de la desnutrición infantil.
El éxito de la intervención se debe al trabajo articulado con gobiernos locales, centros de salud y organizaciones comunitarias, que ha permitido llevar conocimiento y productos hidrobiológicos a miles de hogares. Cada sesión refuerza la importancia del pescado no solo como un alimento nutritivo, sino también como una herramienta de desarrollo social y bienestar para las comunidades.
De esta manera, PRODUCE reafirma su compromiso de seguir llegando a más regiones del país, consolidando su labor educativa y social, y promoviendo una cultura alimentaria basada en productos hidrobiológicos, fuente de salud, energía y desarrollo para el Perú.


