Perú inicia agenda clave en París para su evaluación ante el Comité de Pesca de la OCDE
Nota de prensa- Ministro de la Producción encabeza la delegación peruana en una cita decisiva para el proceso de adhesión del país.





17 de noviembre de 2025 - 7:00 a. m.
El ministro de la Producción, César Quispe Luján, inició hoy en París una agenda de alto nivel en el marco de la 136.ª Sesión del Comité de Pesca (COFI) de la OCDE, una cita determinante dentro del proceso de adhesión del Perú a este organismo internacional. En ese contexto, el 17 y 18 de noviembre sostendrá reuniones donde se evaluará el desempeño del país en materia de pesca y acuicultura.
La adhesión del Perú a la OCDE representa un hito estratégico para el país, pues significa avanzar hacia políticas públicas alineadas con los estándares más altos del mundo, mejorar la calidad regulatoria, fortalecer la institucionalidad y consolidar la confianza internacional. Como parte de este proceso, el Perú viene siendo evaluado por 24 comités técnicos, entre ellos el Comité de Pesca (COFI), responsable de examinar las políticas, regulaciones y prácticas de gestión pesquera y acuícola bajo criterios de sostenibilidad, gobernanza y eficiencia. Esta evaluación es clave para demostrar que el país cumple con los instrumentos legales y buenas prácticas promovidas por la Organización.
Entre los principales puntos de la agenda, el ministro participará en la sesión plenaria del COFI y sostendrá reuniones técnicas y bilaterales con autoridades de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Estas actividades permitirán fortalecer la posición del país en materia de sostenibilidad, gobernanza y eficiencia en la gestión del sector pesquero y acuícola.
La delegación peruana está encabezada por el ministro César Quispe Luján e integrada por Lourdes Álvarez Chávez, Líder Sectorial OCDE–PRODUCE, quienes representan el respaldo político y técnico del Estado peruano durante este proceso de evaluación. En simultáneo, una delegación virtual —conformada por el Viceministro de Pesca y Acuicultura; directores generales del sector; presidentes y directores ejecutivos de IMARPE, SANIPES, FONDEPES y el Programa Nacional A Comer Pescado; así como representantes de la Marina de Guerra del Perú a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (DICAPI)— brindará soporte especializado desde Lima.
La agenda del día contempla la participación del Perú en discusiones sobre transparencia en la propiedad de beneficiarios finales en las pesquerías, resiliencia y sostenibilidad, y el rol del Estado en el desarrollo de la acuicultura. Asimismo, el ministro sostendrá una reunión bilateral con la Directora de Comercio, Agricultura y Pesca de la OCDE señora Marion Jansen, para revisar las expectativas del proceso de evaluación y explorar oportunidades futuras de cooperación.
El Gobierno del Perú reafirma así su compromiso con los estándares internacionales promovidos por la OCDE, en línea con la declaratoria de interés nacional que respalda este proceso de adhesión. La presencia del titular de PRODUCE transmite un mensaje institucional claro: el país continúa fortaleciendo una gestión pesquera sostenible, transparente y plenamente alineada con las mejores prácticas globales.




