Se destinarán más de S/ 3.5 millones para mejorar servicios estatales con soluciones tecnológicas

Nota de prensa
ProInnóvate de PRODUCE otorgará a cada propuesta S/ 893 mil en fondos y asistencia especializada para desarrollar las mejores iniciativas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 14 de noviembre
PRODUCE
PRODUCE
produce

4 de noviembre de 2025 - 9:07 a. m.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del programa ProInnóvate, destinará más de S/ 3.5 millones para el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas y sostenibles que respondan a cuatro retos urgentes en sectores clave del país.

El titular de PRODUCE, César Quispe Luján, sostuvo que esto es posible a través de la Fase 2 del Concurso de Desafíos Públicos de Innovación, una iniciativa que busca movilizar el talento y la capacidad innovadora del sector privado para resolver retos prioritarios del Estado mediante soluciones tecnológicas, sostenibles y escalables.

“Los cuatro desafíos presentados abarcan problemas diversos, los cuales fueron formulados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) del Ministerio del Ambiente; el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y los programas Cuna Más y Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)”, detalló.

Cada desafío responde a una necesidad institucional prioritaria y se desarrollará bajo un modelo de innovación abierta y colaborativa, que articula al sector público con empresas privadas.

¿Quiénes pueden postular?
Podrán participar micro, pequeñas y medianas empresas innovadoras con al menos un año de operación continua. Debe estar legalmente constituida en el país, con RUC activo y habido

Las propuestas deberán ser innovadoras, sostenibles y desarrollarse bajo un enfoque colaborativo y de cocreación. En el mediano plazo, deberán ser fácilmente escalables por la entidad pública que planteó el desafío.

Cada propuesta seleccionada podrá recibir un financiamiento de hasta S/ 893.000, que cubrirá hasta el 80 % del valor total del proyecto. El porcentaje restante deberá ser asumido por las entidades postulantes mediante aportes monetarios y no monetarios.

Los cuatro retos de innovación a resolver
Reto Abiseo Protegido:
Propuesto por el SERNANP del Ministerio del Ambiente, este desafío busca iniciativas para enfrentar los impactos de las quemas de los pajonales alrededor del Parque Nacional del Río Abiseo (PNRAB), ubicado en la región San Martín y se constituye un área natural protegida reconocida por la UNESCO por su valor universal excepcional. Más información en: https://bit.ly/AbiseoProtegido

Reto Lodo sin Arsénico: Requerido por el OTASS, adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, este reto solicita un recurso o bien que permita el acondicionamiento y/o tratamiento de los lodos de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para su aprovechamiento en diversas industrias o iniciativas empresariales. Más información en: https://bit.ly/LodosSinArsenico

Reto Contención Emocional: Planteado por el Programa Nacional CONTIGO del MIDIS. Este desafío aborda la necesidad de un sistema digital accesible y compatible con dispositivos móviles, que brinde soporte emocional básico a usuarios con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema y sus familias. El mismo que debe incluir contenidos adaptados a distintos tipos de discapacidad, lenguas originarias y niveles educativos, además de incorporar audio, lengua de señas y materiales visuales sencillos. Más información en: https://bit.ly/Contencion

Reto Madres Cuidadoras: Identificado por el programa Cuna Más, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), este desafío demanda solucionar la alta rotación de madres cuidadoras de niños menores de 36 meses, usuarios de Cuna Más. Esta herramienta debe ser digital y de alcance nacional para las 33 Unidades Territoriales y enfocada en el reconocimiento de las colaboradoras a fin de incentivar su permanencia con estrategias de gamificación y con la capacidad del reconocimiento de logros individuales y comunitarios, aprendizaje personalizado y monitoreo predictivo de rotación. Más información en: https://bit.ly/CuidadorasCunamas