PRODUCE destina S/ 3 millones para fortalecer cadenas productivas y mipymes con innovación en Huánuco
Nota de prensa- Desde 2019, ProInnóvate ha destinado más de S/ 40 millones para ejecutar planes estratégicos en 13 regiones. Los sectores económicos más potentes en Huánuco son el agropecuario, acuicultura, la mine



2 de noviembre de 2025 - 7:00 a. m.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del programa ProInnóvate, destinó S/ 3 millones para impulsar la innovación, la transferencia tecnológica y la competitividad empresarial en la región Huánuco. Los recursos fueron otorgados mediante el concurso Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación y Emprendimiento (DER InnovaSuyu).
“Esta inversión marca el inicio de la implementación del Plan de Acción de Innovación y Emprendimiento de Huánuco, primera etapa del proyecto DER Huánuco Innova, orientado a consolidar un ecosistema regional dinámico y sostenible que promueva mipymes competitivas y startups de alto impacto”, destacó el ministro de la Producción, César Quispe Luján.
El plan contempla un enfoque multisectorial que articula a la academia, el sector público, los gremios empresariales y la sociedad civil, con el fin de fortalecer las cadenas productivas más representativas de la región.
A través de esta estrategia se implementarán rutas de innovación para el desarrollo de capacidades, el fortalecimiento del talento local y la creación de alianzas que integren a empresas, productores y emprendedores. Entre las acciones previstas destacan proyectos de investigación aplicada, transferencia tecnológica e infraestructuras de innovación.
El proyecto DER Huánuco Innova es liderado por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y está integrado por el Gobierno Regional de Huánuco, la Municipalidad Provincial de Huánuco, la Universidad Nacional Agraria de la Selva, la Cámara de Comercio de Huánuco y la Cámara de Comercio de Leoncio Prado.
También participan entidades asociadas como el Colegio de Ingenieros de Tingo María, la Cámara de Comercio de Mujeres Peruanas, la Plataforma Tecnológica Peruana, entre otras.
Áreas priorizadas
En esta primera etapa del proyecto se han identificado cinco áreas por priorizarse, las mismas que surgen a partir de las potencialidades territoriales que presenta la región Huánuco:
1. Alimentación primaria, sostenible y saludable: producción sostenible de alimentos y con enfoque en productos saludables que tienen mayor valor agregado en el mercado.
2. Industria de alimentos sostenible y saludable: Para fortalecer e incrementar la oferta de productos innovadores a partir de la producción agrícola, pecuaria y acuícola, con mayor tecnificación, automatización y digitalización.
3. Turismo sostenible: Que aproveche los activos naturales, arqueológicos y culturales de la región, como generador de empleo y que contribuya al desarrollo de la región. Esta área considera la iniciativa Sabores de Huánuco: Ruta gastronómica sostenible y la Valorización de la oferta gastronómica.
4. Biotecnología aplicada: enfocada en la sensibilización y capacitación en mejoramiento genético vegetal y animal; transferencia de residuos.
5. Adaptación de tecnología a la región: Para acelerar la adopción de tecnologías por el sector productivo primario y alimentario y adaptar tecnología a sectores productivos, de gobierno, educativos, etc.
Huánuco destaca por su dinamismo en los sectores agropecuario, acuícola, minero, turístico y comercial. La región produce cultivos de alta demanda nacional e internacional como papa, café, cacao, quinua, maíz, tara, palma aceitera, plátano, piña, palta y berries, entre otros.
En el ámbito acuícola, resalta la producción de trucha y peces amazónicos, mientras que en la minería se registran importantes yacimientos de zinc, plata, oro, cobre y plomo.
DATO
Desde 2019, ProInnóvate ha destinado más de S/ 40 millones para implementar planes estratégicos de innovación en 13 regiones del país, contribuyendo al cierre de brechas productivas y al desarrollo de economías locales más competitivas.


