PRODUCE destaca a ganadores de la V edición del Concurso de Calidad de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2025
Nota de prensaEl ministro César Quispe Luján participó en ceremonia de premiación donde destacó la participación de asociaciones y cooperativas.



30 de octubre de 2025 - 8:10 p. m.
El ministro de la Producción, César Quispe Luján, participó en la ceremonia de reconocimiento del V Concurso de Calidad de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2025, evento que impulsa la productividad, competitividad y sostenibilidad de la cadena de valor del café peruano, consolidando su posicionamiento en los mercados internacionales.
Durante su intervención, el titular de PRODUCE destacó que el liderazgo del Perú en la producción de café es fruto del trabajo conjunto y de la asociatividad: “Más de 60 mil familias de pequeños productores, organizadas en cooperativas, han apostado por la calidad, la sostenibilidad y el comercio justo. Desde PRODUCE, reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a los empresarios y productores que, con esfuerzo y visión, fortalecen el desarrollo económico del país”, señaló.
En esta quinta edición de la Golden Cup Perú, se distinguió a los mejores cafés certificados Fairtrade del país, que destacan por su alta calidad en taza y compromiso con la producción sostenible.
En la Categoría Microlote, el primer lugar fue para la Asociación de Productores Cafetaleros Alpes Andinos; y, el segundo lugar, para la Cooperativa Agraria Cafetalera Huadquiña. También recibieron reconocimientos la Aprosem Cafe&Cacao, la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras COCLA, la Cooperativa San Fernando y la Cooperativa de Servicios Múltiples Coop. Sol&Café.
Por su parte, en la Categoría Contenedor Completo, el primer lugar lo ganó la Cooperativa Agraria Cafetalera José Olaya - Quellouno; mientras que el segundo lugar fue para la Cooperativa de Servicios Múltiples Sol&Café. Además, fueron reconocidas la Cooperativa Agraria Rutas del Inca, la Cooperativa Agraria Cafetalera Cenfrocafe Perú, la Cooperativa San Fernando, la Cooperativa Agraria Cafetalera CEPRO Yanesha y la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras COCLA.
El concurso, que cuenta con el apoyo de diferentes organizaciones públicas busca fortalecer la competitividad del café nacional frente a nuevos mercados internacionales. Las muestras ganadoras serán presentadas en importantes ferias globales como SCA, Biofach y World of Coffee, facilitando la generación de contratos y nuevas oportunidades comerciales.
Actualmente, el Perú se ubica como primer país del mundo en número de organizaciones con certificación Fairtrade en café, con 146 cooperativas y asociaciones que agrupan a cerca de 60 mil pequeños productores.
“Eventos como la Golden Cup demuestran que el crecimiento del país se construye en equipo, sumando esfuerzos entre el Estado, los productores y los gremios. Desde PRODUCE, promovemos este tipo de espacios para fortalecer los negocios, impulsar la competitividad y seguir posicionando al café peruano entre los mejores del mundo”, finalizó el ministro Quispe Luján.
Durante su intervención, el titular de PRODUCE destacó que el liderazgo del Perú en la producción de café es fruto del trabajo conjunto y de la asociatividad: “Más de 60 mil familias de pequeños productores, organizadas en cooperativas, han apostado por la calidad, la sostenibilidad y el comercio justo. Desde PRODUCE, reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a los empresarios y productores que, con esfuerzo y visión, fortalecen el desarrollo económico del país”, señaló.
En esta quinta edición de la Golden Cup Perú, se distinguió a los mejores cafés certificados Fairtrade del país, que destacan por su alta calidad en taza y compromiso con la producción sostenible.
En la Categoría Microlote, el primer lugar fue para la Asociación de Productores Cafetaleros Alpes Andinos; y, el segundo lugar, para la Cooperativa Agraria Cafetalera Huadquiña. También recibieron reconocimientos la Aprosem Cafe&Cacao, la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras COCLA, la Cooperativa San Fernando y la Cooperativa de Servicios Múltiples Coop. Sol&Café.
Por su parte, en la Categoría Contenedor Completo, el primer lugar lo ganó la Cooperativa Agraria Cafetalera José Olaya - Quellouno; mientras que el segundo lugar fue para la Cooperativa de Servicios Múltiples Sol&Café. Además, fueron reconocidas la Cooperativa Agraria Rutas del Inca, la Cooperativa Agraria Cafetalera Cenfrocafe Perú, la Cooperativa San Fernando, la Cooperativa Agraria Cafetalera CEPRO Yanesha y la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras COCLA.
El concurso, que cuenta con el apoyo de diferentes organizaciones públicas busca fortalecer la competitividad del café nacional frente a nuevos mercados internacionales. Las muestras ganadoras serán presentadas en importantes ferias globales como SCA, Biofach y World of Coffee, facilitando la generación de contratos y nuevas oportunidades comerciales.
Actualmente, el Perú se ubica como primer país del mundo en número de organizaciones con certificación Fairtrade en café, con 146 cooperativas y asociaciones que agrupan a cerca de 60 mil pequeños productores.
“Eventos como la Golden Cup demuestran que el crecimiento del país se construye en equipo, sumando esfuerzos entre el Estado, los productores y los gremios. Desde PRODUCE, promovemos este tipo de espacios para fortalecer los negocios, impulsar la competitividad y seguir posicionando al café peruano entre los mejores del mundo”, finalizó el ministro Quispe Luján.


