Facturas negociables alcanzan S/37 637 millones, consolidándose como herramienta clave para acceso al financiamiento empresarial

Nota de prensa
➢ A setiembre de 2025, este instrumento financiero se consolida como una herramienta clave para el acceso al financiamiento, especialmente para MYPEs.
Produce

25 de octubre de 2025 - 9:53 a. m.

Las facturas negociables alcanzaron un monto negociado de S/37 637 millones a setiembre de 2025, lo que representa un crecimiento del 22.9% en comparación con el mismo periodo de 2024, consolidándose como una herramienta clave para el acceso al financiamiento, especialmente para las micro y pequeñas empresas (MYPE).

Así lo informó el ministro de la Producción, César Quispe Luján, durante una reunión sostenida con la Asociación Peruana de Factoring (Apefac) y la Asociación Peruana de Productos Financieros para Mipymes (Aprofin) con el objetivo de trabajar en conjunto propuestas para el fortalecimiento de la Ley Nº 29623, Ley que promueve el financiamiento a través de la factura comercial.


"Las facturas negociables están transformando la forma en que las empresas, especialmente las MYPE, acceden al financiamiento. Con un crecimiento del 22.9% en el monto negociado a setiembre de 2025, este mecanismo no solo impulsa la liquidez de miles de negocios, sino que también fortalece sectores clave como servicios, comercio e industria, contribuyendo al desarrollo económico del país", destacó el titular de PRODUCE, César Quispe Luján.


Añadió que en lo que va del año, este instrumento financiero registró 1 506 287 facturas y que el 83.9% de las empresas que lo utilizan son MYPE, lo que demuestra que se está democratizando el acceso al financiamiento.

Participación de las MYPE y zonificación


Por sectores, las MYPE representan el 87.8% de las empresas del sector servicios que acceden a este mecanismo, mientras que en el comercio alcanzan el 77%, reflejando su creciente importancia como fuente de financiamiento para los negocios en expansión.


En tanto, en el sector Industria, el 81.3% de las empresas son MYPE; en Construcción alcanza el 90% y en Minería un 85.5%. De igual manera, a nivel regional, Lima concentra el 80.9% del monto total negociado (S/30 455 millones), seguida por Callao, Arequipa, La Libertad, Ica y Piura, que en conjunto representan el 14%.


PRODUCE reafirma su compromiso de seguir promoviendo, junto con la sociedad civil y el sector privado, herramientas financieras innovadoras que impulsen la productividad y competitividad de las empresas peruanas, con especial énfasis en las MYPE y las regiones.