E Power Box: energía solar móvil para zonas alejadas y en emergencia
Nota de prensa


22 de octubre de 2025 - 11:05 a. m.
Este equipo, financiado por el Ministerio de la Producción a través del programa ProInnóvate combina tecnología, sostenibilidad y respuesta rápida ante emergencias energéticas.
Una respuesta tecnológica ante crisis energéticas y desastres naturales fue desarrollada en el Perú: el E-Power Box, un generador solar móvil, autónomo y de rápida instalación, diseñado por la empresa GreenSun.
El proyecto fue posible al financiamiento y acompañamiento técnico del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, a través del Concurso Innovación Empresarial – Cambio Climático.
“El impulso a soluciones como el E Power Box refleja nuestro compromiso por fomentar la innovación con impacto social. Queremos que la tecnología sirva para mejorar la calidad de vida de los peruanos, sobre todo en zonas rurales”, destacó el ministro de la Producción, César Quispe.
ENERGÍA LIMPIA Y PORTÁTIL
El E-Power Box es una alternativa que elimina el uso de diésel y la combustión, funcionando exclusivamente con energía solar. El equipo ofrece 60 kWp de potencia instalada y brinda hasta ocho horas de autonomía continua, suficiente para abastecer viviendas, postas médicas o pequeñas industrias. “Además, reduce en un 87 % la contaminación sonora y elimina completamente las emisiones de CO₂”, precisó.
“En un país donde fenómenos como inundaciones, huaicos o sismos dejan comunidades sin electricidad —afectando servicios básicos, atención médica y seguridad—, el E Power Box surge como una alternativa 100 % limpia, silenciosa y sostenible para restablecer la energía en cuestión de horas”, informó Mirko Fontana, gerente general de la empresa GreenSun encargada de ejecutar este proyecto.
Su estructura modular y transportable está integrada dentro de un contenedor que puede ser movilizado en un camión mediano. “Al llegar al destino, los paneles solares —de hasta 90 metros de extensión— se despliegan mediante un sistema de rieles y tracción, permitiendo la instalación en apenas 3 a 4 horas”, detalló Sergio Arciniega, gerente de Desarrollo y Comercial.
El sistema viene pre-cableado y protegido eléctricamente, listo para operar. La energía generada se almacena en baterías de 60 kWh y se distribuye mediante salidas de 380 V y 220 V, aptas para equipos de iluminación, refrigeración médica o telecomunicaciones.
IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL
“El uso del Power Box puede reducir más del 90 % del consumo de diésel en emergencias y proveer electricidad por varios meses a comunidades sin red eléctrica”, dijo Arciniega.
Su diseño modular y portátil permite abastecer desde postas médicas hasta decenas de familias en zonas rurales o afectadas por desastres.
ENTRE SUS APLICACIONES DESTACAN:
• Zonas de emergencia: restablece energía en áreas afectadas por huaicos, inundaciones o sismos.
• Comunidades sin red eléctrica: abastece escuelas, centros de salud o viviendas rurales.
• Actividades productivas: ofrece soporte energético limpio y eficiente en minería, ingeniería e hidrocarburos.
PRODUCE reafirma su compromiso con el impulso de la innovación sostenible y el fortalecimiento de soluciones tecnológicas que mejoren la vida de los peruanos.
Una respuesta tecnológica ante crisis energéticas y desastres naturales fue desarrollada en el Perú: el E-Power Box, un generador solar móvil, autónomo y de rápida instalación, diseñado por la empresa GreenSun.
El proyecto fue posible al financiamiento y acompañamiento técnico del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, a través del Concurso Innovación Empresarial – Cambio Climático.
“El impulso a soluciones como el E Power Box refleja nuestro compromiso por fomentar la innovación con impacto social. Queremos que la tecnología sirva para mejorar la calidad de vida de los peruanos, sobre todo en zonas rurales”, destacó el ministro de la Producción, César Quispe.
ENERGÍA LIMPIA Y PORTÁTIL
El E-Power Box es una alternativa que elimina el uso de diésel y la combustión, funcionando exclusivamente con energía solar. El equipo ofrece 60 kWp de potencia instalada y brinda hasta ocho horas de autonomía continua, suficiente para abastecer viviendas, postas médicas o pequeñas industrias. “Además, reduce en un 87 % la contaminación sonora y elimina completamente las emisiones de CO₂”, precisó.
“En un país donde fenómenos como inundaciones, huaicos o sismos dejan comunidades sin electricidad —afectando servicios básicos, atención médica y seguridad—, el E Power Box surge como una alternativa 100 % limpia, silenciosa y sostenible para restablecer la energía en cuestión de horas”, informó Mirko Fontana, gerente general de la empresa GreenSun encargada de ejecutar este proyecto.
Su estructura modular y transportable está integrada dentro de un contenedor que puede ser movilizado en un camión mediano. “Al llegar al destino, los paneles solares —de hasta 90 metros de extensión— se despliegan mediante un sistema de rieles y tracción, permitiendo la instalación en apenas 3 a 4 horas”, detalló Sergio Arciniega, gerente de Desarrollo y Comercial.
El sistema viene pre-cableado y protegido eléctricamente, listo para operar. La energía generada se almacena en baterías de 60 kWh y se distribuye mediante salidas de 380 V y 220 V, aptas para equipos de iluminación, refrigeración médica o telecomunicaciones.
IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL
“El uso del Power Box puede reducir más del 90 % del consumo de diésel en emergencias y proveer electricidad por varios meses a comunidades sin red eléctrica”, dijo Arciniega.
Su diseño modular y portátil permite abastecer desde postas médicas hasta decenas de familias en zonas rurales o afectadas por desastres.
ENTRE SUS APLICACIONES DESTACAN:
• Zonas de emergencia: restablece energía en áreas afectadas por huaicos, inundaciones o sismos.
• Comunidades sin red eléctrica: abastece escuelas, centros de salud o viviendas rurales.
• Actividades productivas: ofrece soporte energético limpio y eficiente en minería, ingeniería e hidrocarburos.
PRODUCE reafirma su compromiso con el impulso de la innovación sostenible y el fortalecimiento de soluciones tecnológicas que mejoren la vida de los peruanos.