PRODUCE realizó conversatorios con la academia y el sector privado en Arequipa para presentar su observatorio empresarial

Nota de prensa
Se presentó el Observatorio PRODUCEmpresarial, una plataforma innovadora que ofrece datos actualizados sobre la industria, pesca y acuicultura, el comercio e información regional.
PRODUCE
PRODUCE
PRODUCE

29 de setiembre de 2025 - 10:33 a. m.

Con el objetivo de promover el análisis y el diálogo académico sobre la dinámica empresarial y sectorial del país, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de su Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE), realizó la semana pasada dos conversatorios en la región Arequipa.

Estas actividades permitieron dar a conocer el Observatorio PRODUCEmpresarial, una herramienta clave para la investigación, el análisis y la gestión empresarial en el Perú.

“A través de tableros interactivos en Power BI, informes sectoriales y bases de datos descargables, el Observatorio brinda datos actualizados sobre el tejido empresarial, la industria manufacturera, la pesca y acuicultura, el comercio, el financiamiento y la información regional. El monitoreo de estos indicadores respalda la formulación de políticas públicas efectivas y optimiza la toma de decisiones en el sector privado, impulsando la competitividad y la innovación”, sostuvo Lourdes Álvarez, directora general de la OGEIEE de PRODUCE.

El primer conversatorio se realizó en la Universidad Continental de Arequipa, en la que la presentación principal estuvo a cargo de Kelly Quispe, coordinadora de la Unidad Funcional de Investigación de Mercados y Observatorios Sectoriales de la OGEIEE–PRODUCE, quien explicó las principales funcionalidades y beneficios del observatorio.

Posteriormente, se desarrolló el panel de discusión “El uso de la información estratégica para la investigación y la toma de decisiones empresariales”, moderado por el Mag. Emerson Zafra Salas, docente de la EAP Ciencias de la Empresa – Arequipa. Participaron como panelistas la PhD. Lourdes Álvarez, directora general de la OGEIEE–PRODUCE; el Mag. Jorge Ortiz Delgado y el Dr. Jafel Granados García, docentes de la misma escuela profesional.

En tanto, el segundo conversatorio se realizó en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y se denominó: “Observatorio PRODUCEmpresarial: El poder de los datos – Evidencia para fortalecer la gestión empresarial y las políticas productivas”.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Broswi Gálvez Villafuerte, Gerente general de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. Seguidamente, Iván Camasca, especialista de la Oficina de Evaluación de Impacto de PRODUCE, presentó el Observatorio PRODUCEmpresarial: “Un enfoque para Arequipa”, destacando su utilidad como herramienta para la gestión empresarial. Más adelante, se desarrolló el panel de discusión “El uso de la información estratégica para la investigación y la toma de decisiones empresariales”, moderado por Kelly Quispe, coordinadora de la Unidad Funcional de Investigación de Mercados y Observatorios Sectoriales de la OGEIEE–PRODUCE.

Participaron como panelistas la PhD. Lourdes Álvarez, directora general de la OGEIEE–PRODUCE; Nitza Huaco Mendoza, presidenta del Comité de Servicios de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA); la Dra. Irina Salazar Churata, gerente regional de Ciencia, Innovación y Tecnología del Gobierno Regional de Arequipa; y el Dr. Walter Salas Raa, decano de la Facultad de Sociología y representante de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA) ante la Cámara de Comercio e Industria.

Durante la jornada se evidenció el interés de la comunidad empresarial, que planteó diversas consultas relacionadas con la utilización del observatorio para investigaciones en sectores productivos, especialmente en torno al análisis de dinámicas empresariales, desempeño sectorial y oportunidades de desarrollo regional.

Finalmente, los conversatorios se consolidan como un espacio clave de reflexión sobre la importancia del acceso a información estadística confiable en el fortalecimiento de la gestión empresarial, la investigación académica y la formulación de políticas productivas orientadas a la competitividad y el desarrollo económico del país.

Para más información sobre el Observatorio PRODUCEmpresarial, puede visitar la página oficial: https://www.producempresarial.pe/