PRODUCE dicta vedas reproductivas para pejerrey, choro y caracol negro para asegurar la sostenibilidad pesquera
Nota de prensaMedidas rigen desde el 15 de septiembre y se fundamentan en evidencia científica del IMARPE para proteger el desove, la biodiversidad marina y el sustento de las familias pesqueras.


17 de setiembre de 2025 - 9:56 a. m.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) oficializó, mediante tres Resoluciones Ministeriales publicadas hoy en el diario oficial El Peruano, un paquete de medidas de ordenamiento pesquero que refuerza la protección de cuatro importantes recursos hidrobiológicos del país. Las disposiciones, respaldadas por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), establecen vedas reproductivas para el pejerrey (Odontesthes regia), el choro (Aulacomya atra) y el caracol negro (Thaisella chocolata), así como la suspensión de la extracción de pulpo (Octopus mimus) en zonas estratégicas del litoral.
La norma fija una veda nacional de treinta días para el pejerrey, desde las 00:00 horas del 15 de septiembre, con el fin de proteger su periodo de desove y permitir la incorporación de nuevos individuos a la biomasa. De igual modo, el choro tendrá una veda a nivel de todo el litoral hasta el 30 de noviembre, mientras que el caracol negro estará protegido hasta el 31 de diciembre en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras – Isla Don Martín, Punta Salinas e islas e islotes del Grupo Huaura, y también se suspende la extracción de pulpo en el mismo periodo, en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Punta Guanera, así como la Isla Don Martín, Punta Salinas, Islas e Islas del Grupo Huaura.
“Estas vedas son decisiones técnicas y necesarias, adoptadas a partir de los estudios del IMARPE, que evidencian altos niveles de reproducción y la presencia de ejemplares juveniles en estas pesquerías. Nuestro objetivo es proteger el ciclo de vida de las especies y garantizar que las futuras generaciones de pescadores sigan viviendo del mar de manera sostenible”, sostuvo el Viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Asimismo, Barrientos destacó que el trabajo articulado con las direcciones generales de Pesca Artesanal, Supervisión, Fiscalización y Sanción, junto a los gobiernos regionales permitirá un monitoreo constante. “Esto asegurará que las vedas cumplan su propósito de conservar el recurso y, a la vez, sostener el bienestar de las comunidades pesqueras”, puntualizó el viceministro Barrientos.
Estas medidas ratifican el compromiso de PRODUCE con la pesca responsable y la protección de la biodiversidad marina, fortaleciendo la sostenibilidad económica de los pescadores artesanales y garantizando el abastecimiento a largo plazo de recursos hidrobiológicos para todos los peruanos.
La norma fija una veda nacional de treinta días para el pejerrey, desde las 00:00 horas del 15 de septiembre, con el fin de proteger su periodo de desove y permitir la incorporación de nuevos individuos a la biomasa. De igual modo, el choro tendrá una veda a nivel de todo el litoral hasta el 30 de noviembre, mientras que el caracol negro estará protegido hasta el 31 de diciembre en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras – Isla Don Martín, Punta Salinas e islas e islotes del Grupo Huaura, y también se suspende la extracción de pulpo en el mismo periodo, en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Punta Guanera, así como la Isla Don Martín, Punta Salinas, Islas e Islas del Grupo Huaura.
“Estas vedas son decisiones técnicas y necesarias, adoptadas a partir de los estudios del IMARPE, que evidencian altos niveles de reproducción y la presencia de ejemplares juveniles en estas pesquerías. Nuestro objetivo es proteger el ciclo de vida de las especies y garantizar que las futuras generaciones de pescadores sigan viviendo del mar de manera sostenible”, sostuvo el Viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Asimismo, Barrientos destacó que el trabajo articulado con las direcciones generales de Pesca Artesanal, Supervisión, Fiscalización y Sanción, junto a los gobiernos regionales permitirá un monitoreo constante. “Esto asegurará que las vedas cumplan su propósito de conservar el recurso y, a la vez, sostener el bienestar de las comunidades pesqueras”, puntualizó el viceministro Barrientos.
Estas medidas ratifican el compromiso de PRODUCE con la pesca responsable y la protección de la biodiversidad marina, fortaleciendo la sostenibilidad económica de los pescadores artesanales y garantizando el abastecimiento a largo plazo de recursos hidrobiológicos para todos los peruanos.