PRODUCE, a través de IMARPE: “Crucero hidroacústico evaluará la anchoveta y otros recursos pelágicos en el mar de Grau”

Nota de prensa
- Investigación contribuirá a obtener información sobre el estado biológico-pesquero actual de la anchoveta.
produce
produce

10 de setiembre de 2025 - 10:57 a. m.

Con el objetivo de evaluar la biomasa, distribución y características biológico-pesqueras de la anchoveta (Engraulis ringens) y otros recursos pelágicos, el ministerio de la Producción (PRODUCE) a través del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), dio inicio al crucero de evaluación hidroacústica, el cual se desarrollará a lo largo del litoral peruano, desde Puerto Pizarro en Tumbes hasta Morro Sama en Tacna, cubriendo desde las 0,3 hasta las 100 millas náuticas de la costa.

El ministro de la Producción, Sergio González, destacó la relevancia de esta labor científica señalando: “El monitoreo constante de la anchoveta y otros recursos pelágicos nos permite tomar decisiones responsables y basadas en evidencia, garantizando la sostenibilidad de la pesca y asegurando que esta riqueza continúe siendo motor de desarrollo para millones de peruanos”.

El “Crucero de evaluación hidroacústica de anchoveta y otros recursos pelágicos Cr. 2509-10” se prolongará hasta fines de octubre de 2025. En él participa personal técnico y científico multidisciplinario a bordo de los buques de investigación científica BIC Humboldt, BIC Flores Portugal, así como las L/P IMARPE IV e IMARPE V.

Este proceso de evaluación científica permitirá contar con un diagnóstico general de los recursos pelágicos en el ámbito de jurisdicción de las 100 millas de la costa, constituyéndose en un importante soporte técnico para que el Ministerio de la Producción formule medidas de ordenación y sostenibilidad pesquera.

Entre otras actividades, se estimará la biomasa de anchoveta y otros recursos pelágicos, su distribución y concentración, estructura por tallas y principales indicadores reproductivos. También se determinará la distribución espacial de huevos y larvas, la presencia y distribución de indicadores biológicos del fitoplancton y zooplancton asociados a masas de agua.

Asimismo, se registrará la presencia de aves y mamíferos marinos, que pueden ofrecer importantes indicios sobre la disponibilidad y abundancia del recurso anchoveta en determinadas zonas del litoral. De igual manera, se analizará la evolución de las condiciones ambientales, lo que permitirá obtener información sobre el estado actual del ecosistema marino.

Concluido el crucero, se dará inicio a la etapa de gabinete, en la cual se integrará toda la información colectada con el fin de realizar proyecciones poblacionales que permitan establecer los límites de sostenibilidad para la cuota de pesca del stock norte-centro de anchoveta, correspondiente a la segunda temporada 2025.