PRODUCE suscribe 14 acuerdos para impulsar una producción más limpia y sostenible en el Perú
Nota de prensa- Además, reconoció a la primera empresa peruana en cumplir al 100% los compromisos asumidos en un Acuerdo de Producción Más Limpia (AP+L).



10 de setiembre de 2025 - 10:02 a. m.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) reconoció y formalizó la suscripción de 14 nuevos Acuerdos de Producción Más Limpia (AP+L) con empresas de la industria manufacturera y comercio interno, durante el evento “Producción Más Limpia, el compromiso con la industria sostenible y circular”.
Estos acuerdos, de carácter voluntario y colaborativo, son instrumentos que se establecen para contribuir a la reducción de emisiones, la optimización de recursos y la mejora de la eficiencia de las empresas, alineándolas a estándares globales, lo cual representa un paso decisivo hacia una industria alineada con los objetivos de la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno al 2030, presentada recientemente.
La ceremonia contó con la participación del viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, quien resaltó que la suscripción de estos acuerdos refleja el compromiso del sector productivo con un futuro sostenible.
“En PRODUCE estamos convencidos que el crecimiento económico debe ir de la mano con una producción más limpia. Hoy formalizamos 14 acuerdos que involucran más de 20 empresas que no solo cumplen con la normativa ambiental, sino que van más allá. Ellas mismas han fijado sus propias metas de manera voluntaria para contribuir a una industria más sostenible y eso se debe resaltar”, subrayó.
Durante el evento, además se entregó un reconocimiento especial a Reactivos Nacionales S.A. (Renasa), por ser la primera empresa peruana en cumplir al 100% los compromisos asumidos en un AP+L.
“Queremos celebrar que ya hay una primera empresa que ha logrado cumplir con los acuerdos. Queremos que más compañías se unan y esta sea nuestra contribución a la competitividad, pues una producción más limpia optimiza costos y eleva la reputación empresarial, lo que se traduce en mayor confianza en la empresa y en el país” resaltó.
Entre los sectores estratégicos que suscribieron acuerdos destacan: alimentos, papel y cartón, plásticos, cementos, siderurgia, metales, metalmecánica, químicos y servicios, entre otros. Además, por primera vez en el Perú, se formalizaron acuerdos de producción más limpia de manera colectiva con la participación del gremio cementero y sus empresas, baterías, y plásticos, evidenciando un modelo de articulación público-privada que multiplica impactos y fortalece cadenas productivas sostenibles.
Gracias a los compromisos asumidos, se estima que se evitarán más de 200 toneladas de CO₂ al año en empresas medianas y grandes, lo que posiciona a los AP+L como un instrumento clave para el cumplimiento de las metas de descarbonización y transición circular del país.
En el evento también participaron representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); gremios industriales; y líderes empresariales. Asimismo, expertos de Chile, México y Colombia compartieron experiencias internacionales exitosas en producción más limpia, fortaleciendo el intercambio de buenas prácticas en la región.
Con este esfuerzo, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de una industria innovadora, sostenible y competitiva, y contribuye a consolidar al Perú como referente regional en producción responsable y economía circular.
Dato
Los acuerdos se suscribieron con las siguientes empresas:
AP+L individuales:
Indupark S.A.C
Cartones Villa Marina S.A
Quimtia S.A.
Hidrostal S.A.
Embotelladora Gracco S.A.C
Corporación Aceros Arequipa S.A.
Globalplast S.A.C.
Industria Nacional De Poliestireno S.A.C
Koplast Industrial S.A.C
Concyssa Industrial S.A.C
Mondelez Perú S.A.
AP+L colectivos:
Grupo Alfa: Plásticos Perú Alfa S.R.L, MR Inversiones Perú Alfa y Manufacturas Cima Perú S.A.C
Corporación Enerjet S.A Corpesa y Synergya S.A.C
Industria cementera: Yura S.A., Grupo UNACEM Perú S.A., Cementos Pacasmayo S.A.A.y la Asociación de Productores de Cemento (ASOCEM)
Estos acuerdos, de carácter voluntario y colaborativo, son instrumentos que se establecen para contribuir a la reducción de emisiones, la optimización de recursos y la mejora de la eficiencia de las empresas, alineándolas a estándares globales, lo cual representa un paso decisivo hacia una industria alineada con los objetivos de la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno al 2030, presentada recientemente.
La ceremonia contó con la participación del viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, quien resaltó que la suscripción de estos acuerdos refleja el compromiso del sector productivo con un futuro sostenible.
“En PRODUCE estamos convencidos que el crecimiento económico debe ir de la mano con una producción más limpia. Hoy formalizamos 14 acuerdos que involucran más de 20 empresas que no solo cumplen con la normativa ambiental, sino que van más allá. Ellas mismas han fijado sus propias metas de manera voluntaria para contribuir a una industria más sostenible y eso se debe resaltar”, subrayó.
Durante el evento, además se entregó un reconocimiento especial a Reactivos Nacionales S.A. (Renasa), por ser la primera empresa peruana en cumplir al 100% los compromisos asumidos en un AP+L.
“Queremos celebrar que ya hay una primera empresa que ha logrado cumplir con los acuerdos. Queremos que más compañías se unan y esta sea nuestra contribución a la competitividad, pues una producción más limpia optimiza costos y eleva la reputación empresarial, lo que se traduce en mayor confianza en la empresa y en el país” resaltó.
Entre los sectores estratégicos que suscribieron acuerdos destacan: alimentos, papel y cartón, plásticos, cementos, siderurgia, metales, metalmecánica, químicos y servicios, entre otros. Además, por primera vez en el Perú, se formalizaron acuerdos de producción más limpia de manera colectiva con la participación del gremio cementero y sus empresas, baterías, y plásticos, evidenciando un modelo de articulación público-privada que multiplica impactos y fortalece cadenas productivas sostenibles.
Gracias a los compromisos asumidos, se estima que se evitarán más de 200 toneladas de CO₂ al año en empresas medianas y grandes, lo que posiciona a los AP+L como un instrumento clave para el cumplimiento de las metas de descarbonización y transición circular del país.
En el evento también participaron representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); gremios industriales; y líderes empresariales. Asimismo, expertos de Chile, México y Colombia compartieron experiencias internacionales exitosas en producción más limpia, fortaleciendo el intercambio de buenas prácticas en la región.
Con este esfuerzo, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de una industria innovadora, sostenible y competitiva, y contribuye a consolidar al Perú como referente regional en producción responsable y economía circular.
Dato
Los acuerdos se suscribieron con las siguientes empresas:
AP+L individuales:
Indupark S.A.C
Cartones Villa Marina S.A
Quimtia S.A.
Hidrostal S.A.
Embotelladora Gracco S.A.C
Corporación Aceros Arequipa S.A.
Globalplast S.A.C.
Industria Nacional De Poliestireno S.A.C
Koplast Industrial S.A.C
Concyssa Industrial S.A.C
Mondelez Perú S.A.
AP+L colectivos:
Grupo Alfa: Plásticos Perú Alfa S.R.L, MR Inversiones Perú Alfa y Manufacturas Cima Perú S.A.C
Corporación Enerjet S.A Corpesa y Synergya S.A.C
Industria cementera: Yura S.A., Grupo UNACEM Perú S.A., Cementos Pacasmayo S.A.A.y la Asociación de Productores de Cemento (ASOCEM)