Día mundial del vehículo eléctrico: dos innovaciones enfocadas en la transición hacia la electro sostenibilidad
Nota de prensa- Estas iniciativas han recibido el respaldo financiero y acompañamiento técnico del programa ProInnóvate para validarlas técnica y comercialmente y hoy ya se encuentran en el mercado.

9 de setiembre de 2025 - 5:30 p. m.
Este 9 de setiembre se conmemora el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, fecha que busca concientizar sobre las nuevas oportunidades que brinda la movilidad eléctrica para reducir la contaminación ambiental causada por el uso de combustibles fósiles, y que afecta la salud de seres humanos y del planeta.
En este contexto, el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, indicó que PRODUCE, a través del programa ProInnóvate ha otorgado respaldo financiero y acompañamiento técnico para validarla técnica y comercialmente a dos innovaciones enfocadas en la electromovilidad, las cuales fueron desarrolladas por mipymes peruanas que tienen como visión empresarial crear soluciones tecnológicas con impacto ambiental.
“Estas iniciativas hoy ya se encuentran en el mercado, gracias al apoyo fundamental de Proinnóvate, lo cual es un indicativo que el gobierno peruano impulsa la innovación de nuestras mipymes”, resaltó.
Motocars eléctricos para reducir la contaminación
La empresa V&M Maquinarias ha desarrollado un modelo de mototaxi eléctrico que es mucho más amigable para la salud de conductores y pasajeros y, además, reduce significativamente el gasto al emplear combustibles alternativos y no los derivados del petróleo.
Para darle una mayor funcionalidad, la unidad cuenta con un microchip instalado en su fabricación y que permite conocer su ubicación durante todo su recorrido. Esto ayudará en la toma de decisiones y gestión de seguridad y tránsito para las autoridades locales.
Genio, el primer cargador de vehículos eléctricos y sostenibles desarrollado en Perú
Este cargador autosostenible para vehículos eléctricos fabricado en el Perú ha sido diseñado para alimentar automóviles, motocicletas, scooters y bicicletas eléctricas. Genio permite abastecer entre 50 y 60 km de autonomía por hora de recargan y cuenta con un sistema de protección eléctrica y un medidor de consumo para controlar la energía utilizada.
Tiene la capacidad de uso compartido mediante un código QR integrado. De esta manera, los propietarios permiten que otros usuarios empleen el cargador previo pago digital (Yape, Plin, tarjetas), obteniendo ingresos adicionales.
Datos relevantes:
- Según la Asociación Automotriz del Perú, el primer trimestre de 2025 cerró con la venta de 2.000 vehículos electrificados, lo que supone un aumento del 37,6% respecto al mismo periodo de 2024.
- El uso de vehículos eléctricos brinda ambientes más libres de contaminación y reduce el uso de combustibles derivados del petróleo. Sin embargo, la demanda de autos eléctricos en el país está relacionada al costo de estos que suelen ser más caros que los vehículos convencionales debido a la tecnología y baterías.