PRODUCE impulsa la transformación de las MYPE en la Cumbre PYME APEC 2025
Nota de prensa



9 de setiembre de 2025 - 2:35 p. m.
En el marco de la XVIII Cumbre PYME del APEC 2025, el ministro de la Producción, Sergio González, presentó la estrategia del Gobierno para fortalecer la competitividad, formalización e internacionalización de las micro y pequeñas empresas (MYPE), que representan un pilar clave de la economía peruana al aportar el 20.2% del PBI y generar más de 7 millones de empleos.
Durante su participación en el panel “La agenda nacional Pyme”, el titular de PRODUCE destacó que el dinamismo económico del Perú se sustenta, en gran medida, en el empuje de las MYPE:
“En los últimos 15 meses hemos tenido un crecimiento de más del 3%, y el fundamento de ese avance es el trabajo y la resiliencia de nuestras micro y pequeñas empresas”, subrayó.
El ministro señaló que el reto de la informalidad es estructural y requiere un enfoque integral y coordinado. “Estamos creando un ecosistema donde los emprendedores tengan el poder para alcanzar el éxito. Nuestro objetivo es que cada emprendedor peruano vea en la formalidad el mejor camino para crecer”, afirmó.
González explicó que la estrategia de PRODUCE se desarrolla en torno a cuatro ejes: formalización, innovación, acceso a mercados y sostenibilidad.
Uno de los programas emblemáticos es el Programa Nacional Tu Empresa, que ofrece asesoría gratuita y acompañamiento para la formalización empresarial. Solo en 2025, más de 55,000 MYPE se han formalizado, generando un ahorro de S/ 11.3 millones en costos de constitución, gracias a convenios con notarías y la expansión de 32 Centros de Desarrollo Empresarial en todo el país.
En materia de innovación, el ministro destacó el impacto de ProInnóvate, que entre 2024 y 2025 ha destinado más de S/ 370 millones a emprendimientos innovadores, capital semilla y procesos de certificación que permiten a las MYPE acceder a nuevos mercados. Además, se ha fortalecido la red de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), que ha brindado más de 46,000 servicios tecnológicos a más de 8,000 unidades productivas en todo el país.
Respecto al acceso a mercados, resaltó al Programa Nacional Compras a MYPErú, que conecta a las MYPE manufactureras con el gran mercado del Estado. En lo que va de la actual gestión, se han destinado más de S/ 471 millones, beneficiando a 3,800 MYPE y generando más de 84,000 empleos directos.
El ministro también destacó la apuesta por la digitalización mediante la plataforma Produce Más y el Servicio de Entrenamiento Digital (SED), que han capacitado a cientos de empresarios para incorporar soluciones digitales en sus operaciones y expandir su alcance comercial.
Además, PRODUCE impulsa activamente Ruedas de Negocios para conectar a las MYPE con grandes compradores, proyectando concretar acuerdos comerciales por más de S/ 40 millones durante el 2025.
“Queremos que las MYPE sean protagonistas del desarrollo sostenible, generen más empleo, aporten mayor valor agregado y se integren con éxito a las cadenas de valor globales”, concluyó González.
En el panel “La agenda nacional Pyme” también participaron el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate; la superintendente nacional de SUNAT, Marilú Llerena; y el director de Mypes Unidas del Perú, Daniel Hermoza. La moderación estuvo a cargo de Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú.
La Cumbre PYME del APEC 2025 congregó a autoridades, empresarios, representantes de gremios y organismos multilaterales, consolidándose como un espacio clave para definir políticas que potencien la internacionalización y competitividad de las MYPE peruanas.
Durante su participación en el panel “La agenda nacional Pyme”, el titular de PRODUCE destacó que el dinamismo económico del Perú se sustenta, en gran medida, en el empuje de las MYPE:
“En los últimos 15 meses hemos tenido un crecimiento de más del 3%, y el fundamento de ese avance es el trabajo y la resiliencia de nuestras micro y pequeñas empresas”, subrayó.
El ministro señaló que el reto de la informalidad es estructural y requiere un enfoque integral y coordinado. “Estamos creando un ecosistema donde los emprendedores tengan el poder para alcanzar el éxito. Nuestro objetivo es que cada emprendedor peruano vea en la formalidad el mejor camino para crecer”, afirmó.
González explicó que la estrategia de PRODUCE se desarrolla en torno a cuatro ejes: formalización, innovación, acceso a mercados y sostenibilidad.
Uno de los programas emblemáticos es el Programa Nacional Tu Empresa, que ofrece asesoría gratuita y acompañamiento para la formalización empresarial. Solo en 2025, más de 55,000 MYPE se han formalizado, generando un ahorro de S/ 11.3 millones en costos de constitución, gracias a convenios con notarías y la expansión de 32 Centros de Desarrollo Empresarial en todo el país.
En materia de innovación, el ministro destacó el impacto de ProInnóvate, que entre 2024 y 2025 ha destinado más de S/ 370 millones a emprendimientos innovadores, capital semilla y procesos de certificación que permiten a las MYPE acceder a nuevos mercados. Además, se ha fortalecido la red de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), que ha brindado más de 46,000 servicios tecnológicos a más de 8,000 unidades productivas en todo el país.
Respecto al acceso a mercados, resaltó al Programa Nacional Compras a MYPErú, que conecta a las MYPE manufactureras con el gran mercado del Estado. En lo que va de la actual gestión, se han destinado más de S/ 471 millones, beneficiando a 3,800 MYPE y generando más de 84,000 empleos directos.
El ministro también destacó la apuesta por la digitalización mediante la plataforma Produce Más y el Servicio de Entrenamiento Digital (SED), que han capacitado a cientos de empresarios para incorporar soluciones digitales en sus operaciones y expandir su alcance comercial.
Además, PRODUCE impulsa activamente Ruedas de Negocios para conectar a las MYPE con grandes compradores, proyectando concretar acuerdos comerciales por más de S/ 40 millones durante el 2025.
“Queremos que las MYPE sean protagonistas del desarrollo sostenible, generen más empleo, aporten mayor valor agregado y se integren con éxito a las cadenas de valor globales”, concluyó González.
En el panel “La agenda nacional Pyme” también participaron el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate; la superintendente nacional de SUNAT, Marilú Llerena; y el director de Mypes Unidas del Perú, Daniel Hermoza. La moderación estuvo a cargo de Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú.
La Cumbre PYME del APEC 2025 congregó a autoridades, empresarios, representantes de gremios y organismos multilaterales, consolidándose como un espacio clave para definir políticas que potencien la internacionalización y competitividad de las MYPE peruanas.