PRODUCE suspende actividad extractiva de pota tras alcanzar cuota establecida para la primera etapa

Nota de prensa
La medida, que rige desde el 10 de septiembre, garantiza la sostenibilidad del recurso y marca un hito en la gestión responsable de la pesquería artesanal más importante del país.
PRODUCE
PRODUCE

9 de setiembre de 2025 - 11:46 a. m.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, dispuso la suspensión de las actividades extractivas del “calamar gigante o pota” (Dosidicus gigas) a partir de las 00:00 horas del 10 de septiembre de 2025, tras haberse alcanzado el límite de captura establecido para la primera etapa de las dos que fueron establecidas para lo que reste del año.

La medida se oficializó mediante la Resolución Directoral N.º 00162-2025-PRODUCE/DGSFS-PA, en cumplimiento del marco normativo vigente. Con base en el seguimiento técnico de los desembarques diarios, se ha proyectado el cumplimiento de la cuota de 39 594 toneladas, asignada para el periodo del 25 de agosto al 31 de octubre, lo que motivó la decisión preventiva. Con esta disposición, los armadores de embarcaciones dedicadas a la extracción del recurso tienen un plazo máximo de 48 horas para desembarcar sus capturas desde la entrada en vigencia de la suspensión.

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, destacó que esta suspensión ““Haber alcanzado la cuota antes del plazo confirma el poder de pesca de nuestra flota artesanal de pota; es por ello que esta decisión responde a una gestión basada en evidencia científica y pesquera, y refleja el compromiso del Estado con la sostenibilidad de nuestros recursos marinos. La pota es nuestra principal pesquería artesanal y su manejo responsable es importante para el bienestar de miles de familias”.

Asimismo, subrayó que “esta decisión no es un cierre, sino una pausa necesaria para garantizar que el recurso continúe siendo fuente de empleo, alimento y desarrollo para el país. El reinicio de la pesca, previsto para noviembre, se dará bajo reglas claras, mayor trazabilidad y control, en beneficio de una actividad más formal y equitativa”.

Cabe recordar que la cuota anual de pota fue recientemente ampliada a 504 mil toneladas, de las cuales 82 mil estuvieron disponibles para lo que resta del año. La segunda etapa de pesca se desarrollará entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre, con un nuevo límite de captura de 42 432 toneladas y bajo un cronograma progresivo.

La pota es el recurso hidrobiológico más importante del Perú para la pesca artesanal y el consumo humano directo, con exportaciones superiores a los 600 millones de dólares anuales y un impacto decisivo en el empleo pesquero y la economía regional. Con esta medida, PRODUCE reafirma su compromiso con una pesquería ordenada, transparente y sostenible, en línea con las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y los principios de conservación que rigen la política pesquera nacional.