PRODUCE: Chicharronerías en el Perú generan ventas por más de S/244 millones al año
Nota de prensaSe estima que, en promedio, se venden más de 3000 toneladas de chicharrón al mes en el país y genera 8900 puestos de trabajo formales.


1 de setiembre de 2025 - 12:43 p. m.
En el Perú, las chicharronerías constituyen un componente esencial del ecosistema gastronómico nacional. De acuerdo al Ministerio de la Producción (PRODUCE), al cierre del 2024 existían más de 730 restaurantes formales dedicados a la chicharronería.
De esta cifra, el 40% (295) se encuentra ubicado en Lima, el 12% (89) en Cusco, el 6% (45) en Puno y el resto (42%) en las demás provincias.
De esta cifra, el 40% (295) se encuentra ubicado en Lima, el 12% (89) en Cusco, el 6% (45) en Puno y el resto (42%) en las demás provincias.
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, resaltó que se estima que, en promedio, se venden más de 3000 toneladas de chicharrón al mes en el país. “Los negocios vinculados a este producto generan ventas por más de S/ 244 millones al año, lo que representa aproximadamente el 0.7% del sector Restaurantes y 0.02% del PBI nacional”, aseguró.
“Ahora que gracias a un concurso internacional se ha puesto de moda nuestro pan con chicharrón, es importante indicar que este sector es una fuente importante de empleo, genera más de 8900 puestos de trabajo en toda la cadena productiva y contribuye a la seguridad alimentaria, al ser una fuente de proteína que ayuda a combatir la anemia”, afirmó.
Consumo y gasto
De acuerdo a cifras consolidadas por el Observatorio PRODUCEmpresarial del Ministerio de la Producción, en 2024 el consumo per cápita anual de chicharrón a nivel nacional fue de 5.3 kg por persona, con mayor popularidad en regiones como Ucayali (35 kg), Tacna (15 kg), Ayacucho (12 kg) y Madre de Dios (9 kg).
De acuerdo a cifras consolidadas por el Observatorio PRODUCEmpresarial del Ministerio de la Producción, en 2024 el consumo per cápita anual de chicharrón a nivel nacional fue de 5.3 kg por persona, con mayor popularidad en regiones como Ucayali (35 kg), Tacna (15 kg), Ayacucho (12 kg) y Madre de Dios (9 kg).
También se indicó que el precio del kilo de chicharrón varía entre S/ 70 y S/ 140, mientras que el costo de un pan con chicharrón oscila entre S/ 10 y S/ 30, dependiendo de la carne de cerdo utilizada, la ubicación del local y la presentación del producto.
Otro dato clave es que en 2024 el gasto promedio mensual por hogar en chicharrón alcanzó los S/ 33. A nivel regional, Ucayali lidera el ranking con un gasto promedio de S/ 83, seguida por Tacna (S/ 70), Madre de Dios (S/ 69) y Ayacucho (S/ 60).
Por estrato socioeconómico, el nivel A registra el mayor gasto mensual por hogar en chicharrón, con S/ 51, seguido por los estratos B (S/ 42), C (S/ 41), D (S/ 36) y E (S/ 35).