PRODUCE participó en el Simposium Internacional de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible – RESMINE 2025

Nota de prensa
Con la exposición “Hacia un estudio sobre el rol de la minería en la diversificación económica y el desarrollo territorial”
PRODUCE
PRODUCE

25 de agosto de 2025 - 10:35 a. m.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Observatorio PRODUCEmpresarial, participó en el Simposium Internacional de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible – RESMINE 2025, un espacio considerado uno de los más influyentes de diálogo multiactor en el país, se desarrolló en Lima los días 19 y 20 de agosto.

El RESMINE 2025 reunió a líderes empresariales, autoridades gubernamentales, académicos y representantes de la sociedad civil para debatir sobre sostenibilidad, innovación y responsabilidad social en el sector minero–energético.

En este contexto, la Dra. Lourdes Álvarez, directora general de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) del Ministerio de la Producción, presentó la ponencia “Hacia un estudio sobre el rol de la minería en la diversificación económica y el desarrollo territorial”.

Durante su exposición, la economista compartió hallazgos que muestran cómo la minería formal se constituye en un catalizador de crecimiento y dinamización productiva en el entorno regional.

La intervención puso en relieve la relevancia de la minería formal como motor del desarrollo económico, al aportar el 10% del PBI nacional, concentrar el 62% de las exportaciones y generar más de 239 mil empleos formales. Asimismo, se subrayó su impacto en las economías locales a través de la creación de nuevas empresas, la contratación de más trabajadores y el impulso a la diversificación productiva en distritos aledaños.

Al mismo tiempo, se advirtió sobre los efectos negativos de la minería ilegal, que moviliza más de US$ 4000 millones anuales y genera impactos económicos, sociales y ambientales. En este sentido, se resaltó la importancia del proceso de formalización (REINFO) como estrategia para enfrentar esta problemática y abrir oportunidades de desarrollo sostenible.

De manera complementaria, el Observatorio PRODUCEmpresarial contó con un espacio de difusión en el que empresarios, investigadores y tomadores de decisión accedieron a información estratégica sobre el sector minero y su impacto económico. En este punto de encuentro se compartieron publicaciones especializadas, cifras actualizadas y un adelanto del próximo estudio sobre minería y diversificación económica en el Perú.

Con su participación en RESMINE 2025, el Observatorio PRODUCEmpresarial reafirma su compromiso de generar y difundir conocimiento de valor público que fortalezca el diseño de políticas y la construcción de un sector productivo competitivo, sostenible e inclusivo Más información en: www.producempresarial.pe