PRODUCE confirma reinicio de pesca de pota a partir del 25 de agosto, tras obtener resultados positivos de la Operación Calamar Gigante III

Nota de prensa
El viceministro de Pesca y Acuicultura anunció en Ilo que la reapertura de la extracción de pota se dará tras culminar la veda técnica iniciada el 30 de junio del 2025.
PRODUCE
PRODUCE

14 de agosto de 2025 - 11:58 a. m.

En un importante encuentro con pescadores artesanales de las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que el próximo 25 de agosto se dispondrá el reinicio de las faenas de pesca del "calamar gigante o pota" (Dosidicus gigas), como resultado de la Operación Calamar Gigante III.

El anuncio fue realizado por el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, en el Centro de Entrenamiento Pesquero de Ilo, junto al presidente del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), directores generales y especialistas del sector. En la cita, se presentaron los avances de la Operación Calamar Gigante III, una campaña científica y de monitoreo que viene evaluando la disponibilidad y otros indicadores biológicos del recurso para garantizar su aprovechamiento sostenible.

IMARPE informó que en los próximos días arribarán las últimas embarcaciones que aún operan en la zona sur del país. Una vez procesada la información se determinará la cuota adicional final que podrán extraer los pescadores artesanales en esta nueva etapa, asegurando un manejo responsable de la biomasa.

“A partir del 25 de agosto volveremos al mar, pero lo haremos con responsabilidad. Cada decisión busca prevenir escenarios que comprometan la disponibilidad del recurso en 2026. Nuestro compromiso es con los pescadores, pero también con la sostenibilidad de la pota para las próximas generaciones”, enfatizó Barrientos.

Durante la reunión, el viceministro también precisó que hasta que el Perú logre prevalecer su posición científica de tener un stock propio de la especie, resulta impropio atender el pedido de establecer la regionalización de una pesquería o una cuota diferenciada para la zona sur, en virtud que las decisiones de manejo se sustentan en criterios técnicos de gestión y en una visión de ordenamiento pesquero integral.

En esa línea, el ministro de la Producción, Sergio González, destacó que las decisiones adoptadas para el reinicio de la pesca de pota responden a criterios técnicos que priorizan la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades pesqueras. Señaló que el manejo de este recurso requiere un trabajo coordinado entre el Estado, la ciencia y los propios pescadores artesanales.

“Las medidas que tomamos están basadas en evidencia científica y en un enfoque de manejo sostenible. Este es un recurso estratégico para miles de familias y debemos garantizar que su aprovechamiento beneficie a todos los pescadores artesanales del país”, afirmó González.

“Las medidas que tomamos están basadas en evidencia científica y en un enfoque de manejo sostenible. Este es un recurso estratégico para miles de familias y debemos garantizar que su aprovechamiento beneficie a todos los pescadores artesanales del país”, afirmó.

Con esta última reunión descentralizada, PRODUCE culmina una intensa ronda de trabajo técnico con gremios pesqueros a nivel nacional, reforzando la coordinación directa con los actores del sector para impulsar un ordenamiento pesquero que priorice el equilibrio entre productividad y conservación.