PRODUCE fortalece agenda nacional para la sostenibilidad de la pesca de pota

Nota de prensa
En la segunda reunión nacional con pescadores artesanales, el viceministro llamó a la unidad para impulsar un ordenamiento pesquero integral.
PRODUCE
PRODUCE

12 de agosto de 2025 - 5:59 p. m.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, sostuvo en Lima la segunda reunión nacional con dirigentes artesanales dedicados a la pesca de calamar gigante o pota, provenientes de caletas del norte, centro y sur del país, así como representantes de las organizaciones nacionales FIUPAP y SONAPESCAL.

Este encuentro forma parte de una ronda de reuniones iniciada en Piura, que continuará en el sur del país, y que busca atender de manera integral los retos y oportunidades de esta pesquería estratégica.

Durante la reunión en Lima, se presentó un informe actualizado sobre la pesquería de pota, indicando que, hasta el 30 de junio, los desembarques alcanzaron las 421 mil toneladas. Barrientos informó que la “Operación Calamar Gigante III” concluirá el 17 de agosto y que sus resultados permitirán definir, en la tercera semana de este mes, con base científica, nuevas medidas de manejo.

De confirmarse condiciones favorables para la especie, se evaluará la posibilidad de ampliar la cuota antes de finalizar el año. “Cuidar el recurso es nuestra prioridad, y eso implica respetar sus tiempos de reproducción y decidir con información técnica sólida”, afirmó.

En Lima, el viceministro detalló que PRODUCE reforzará la fiscalización, la trazabilidad de descargas y la lucha contra la pesca ilegal, las embarcaciones clonadas y operaciones fuera de la norma.

Finalmente, ratificó el compromiso del Gobierno con una fiscalización justa, el respeto de las normas y un crecimiento ordenado de la pesquería, “aprovechando la pota con responsabilidad, sin poner en riesgo su sostenibilidad ni la imagen del país en el ámbito internacional”.