PRODUCE participó en la mesa de desarrollo de pataz para impulsar alternativas productivas y de reconversión laboral

Nota de prensa
- La reunión, liderada por la PCM, se desarrolló en la ciudad de Trujillo y busca promover el desarrollo económico y social de la provincia liberteña.
Produce
Produce

3 de julio de 2025 - 9:56 p. m.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) participó en la reciente sesión del Grupo de Trabajo Multisectorial “Mesa de Desarrollo Integral de la Provincia de Pataz”, liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que se desarrolló en la ciudad de Trujillo. El objetivo de esta mesa es articular acciones que contribuyan al desarrollo económico y social de esta provincia liberteña.


Durante la reunión, PRODUCE reafirmó su compromiso de promover alternativas productivas sostenibles y procesos de reconversión laboral, como parte de una estrategia de diversificación económica que permita reducir la dependencia de la población respecto a la minería informal.


En representación del sector, el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, informó que se viene coordinando la realización de un taller presencial de la estrategia Procompite, dirigido a funcionarios locales y agentes económicos organizados. Asimismo, PRODUCE brindará asistencia técnica especializada para la evaluación de proyectos de inversión en mercados de abastos en la zona, como parte de una política de fortalecimiento del comercio interno.


“Estamos dispuestos a brindar toda la asistencia técnica necesaria, incluyendo la formulación de expedientes técnicos, porque los mercados son polos de desarrollo. Además, contamos con fondos no reembolsables de ProInnóvate y con los servicios tecnológicos de los CITE, que pueden agregar valor a los productos de la zona, ya sean de origen agrícola o minero”, señaló el viceministro Quispe.


En ese marco, PRODUCE, a través del CITEagroindustrial Chavimochic del Instituto Tecnológico de la Producción, viene desarrollando el proyecto “Pataz sin Anemia”, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). La iniciativa, actualmente en su segunda fase, busca reducir la anemia en niñas y niños menores de 5 años mediante la producción de alimentos funcionales elaborados con insumos locales.


Además, se tiene previsto implementar talleres sobre crianza, manejo y alimentación de trucha en las zonas de Pías y Pataz. A esto se suma la programación de ferias “Mi Pescadería”, para los meses de septiembre y noviembre, donde se distribuirán más de 4 toneladas de productos hidrobiológicos y alrededor de 800 latas de conserva a precios accesibles.


En la reunión participaron también el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Juan Haro; el viceministro de Minas, Ronald Ibarra; el alcalde provincial de Pataz, Aldo Caros; el alcalde distrital de Pataz, Segundo Armas; el alcalde distrital de Parcoy, Alfredo Uriol; representantes de las rondas campesinas de ambas localidades, así como funcionarios del Ministerio de Vivienda, Minedu, MIDAGRI, MTC y el Gobierno Regional de La Libertad.