ProInnóvate celebra 18 de años financiando innovación peruana con impacto global
Nota de prensa


2 de julio de 2025 - 2:21 p. m.
● Encuentro “ProInnóvaTECH” reunió a startups tecnológicas y líderes del ecosistema para mostrar los avances, desafíos y logros de más de 8 mil proyectos apoyados por el programa del Ministerio de la Producción.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, realizado en el marco del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (PRODUCE) que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico en el país.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, realizado en el marco del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (PRODUCE) que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico en el país.
El evento fue un espacio de inspiración, aprendizaje y reconocimiento al talento emprendedor peruano, donde startups y empresas beneficiarias compartieron soluciones tecnológicas desarrolladas con apoyo del Estado que hoy responden a retos sociales, ambientales y económicos tanto en el Perú como a nivel global.
A lo largo de estos 18 años, ProInnóvate ha financiado cerca de 8.000 proyectos, movilizando más de S/1,000 millones en fondos no reembolsables para acelerar la innovación, modernizar los sectores productivos e impulsar la transformación de ideas en soluciones concretas para el desarrollo del país.
“El Perú está lleno de creatividad y talento. Pero si no apostamos por la innovación, no lograremos dar el salto hacia una economía más competitiva y sostenible. Desde PRODUCE, estamos comprometidos en convertir la innovación en una política de Estado”, señaló el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
Además, subrayó que “el aniversario de ProInnóvate no es solo una celebración institucional, es la reafirmación de que el Estado puede y debe apostar por el conocimiento, la ciencia y la tecnología para generar oportunidades reales. Cada sol invertido en innovación regresa multiplicado en empleo, en competitividad y en esperanza para el país”.
ProInnóvate ha respaldado iniciativas en todo el país, desde plataformas tecnológicas como Joinnus o Chazki, hasta productos de alto valor como hilos quirúrgicos reabsorbibles, desarrollados con tecnología peruana. Además, más del 40% de los proyectos apoyados son liderados por mujeres, y el 60% ya se comercializa exitosamente en mercados nacionales e internacionales.
Entre los principales logros del programa, se destacó que cada empresa innovadora financiada en regiones ha contratado al menos a 25 proveedores locales, fortaleciendo así las economías territoriales; además, los proyectos apoyados han demostrado alta rentabilidad, con un retorno fiscal directo de entre 6 y 7 dólares por cada dólar invertido, según estudios comparables en América Latina.
Entre las startups que participaron del encuentro destacan:
● Mabis by Zamenis, creadora del primer brasier médico portátil del mundo que detecta anomalías mamarias con tecnología de microondas.
● Tumi Robotics, desarrolladora de robots inteligentes para minería.
● Blume, con soluciones tecnológicas para pesca sostenible y preservar los ecosistemas acuáticos.
● NutriCo, foodtech peruana que crea alimentos plant-based utilizando inteligencia artificial para responder a tendencias globales de salud y sostenibilidad.
● Riqra, plataforma B2B que ha digitalizado ventas mayoristas por más de USD 200 millones en la región.
● Waira Energía e Intelligenio, pionera en energías renovables que impulsa la electrificación y la movilidad eléctrica en comunidades rurales del Perú.
● Robotic Air Systems, especializada en drones de alto rendimiento para aplicaciones en minería e ingeniería civil.
● Intelligenio, desarrolladores del primer cargador autosostenible para vehículos eléctricos hecho en el país, con miras a fortalecer la infraestructura de electromovilidad.
Por su parte, el director ejecutivo de ProInnóvate, Alejandro Afuso Higa, destacó que la visión de futuro del programa está orientada a desafíos como la innovación sostenible y la economía circular, pilares clave de una economía moderna.
“Cada emprendimiento que apoyamos es una apuesta por el desarrollo del Perú desde sus regiones, sus universidades, sus centros de investigación y su gente”, afirmó.
El encuentro incluyó pitch de las startups, un panel con líderes del ecosistema, aliados estratégicos, y la participación de empresarios, becarios, investigadores y gestores de innovación de distintas regiones del país.
ProInnóvate reafirma así su compromiso de seguir dinamizando el ecosistema nacional de innovación, con foco en cerrar brechas, fomentar alianzas público-privadas, y generar impacto real en la vida de los peruanos.