PRODUCE impulsa la innovación en las contrataciones estatales

Nota de prensa
- El Estado peruano da un paso decisivo hacia un modelo de desarrollo basado en el conocimiento, incorporando la Compra Pública de Innovación (CPI) como nueva modalidad en el sistema de contrataciones
produce

17 de junio de 2025 - 3:55 p. m.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) marca un hito en la modernización del Estado con la incorporación de la Compra Pública de Innovación (CPI), una herramienta estratégica que convierte las contrataciones públicas en un motor de desarrollo tecnológico, solución de retos públicos y promoción de la competitividad empresarial.

A través de esta modalidad, el Estado deja de ser un comprador tradicional para convertirse en un catalizador de innovación. La CPI permite que las entidades públicas formulen desafíos sin solución disponible en el mercado, y que empresas innovadoras propongan respuestas creativas, tecnológicas y de alto impacto.

“Estamos frente a una nueva visión de país, donde las necesidades públicas se abordan con creatividad, ciencia y tecnología”, afirmó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

El camino hacia la CPI fue liderado técnicamente por PRODUCE e incluyó el diseño de una estrategia normativa, la ejecución de pilotos reales y la articulación multisectorial con entidades clave como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la OECE (ex OSCE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Uno de los hitos más importantes fue la ejecución del primer piloto con Provías Nacional en 2021, que permitió validar esta modalidad en campo y sentó las bases técnicas para su incorporación formal en el sistema normativo peruano.

Este esfuerzo se consolidó con la promulgación de la Ley N.º 32069 – Ley General de Contrataciones Públicas en junio de 2024 y su reglamento en enero de 2025, que reconocen la innovación como principio rector y establecen la CPI como una modalidad segura, legal y operativa.

“Con esta reforma normativa ganamos todos: el Estado accede a soluciones modernas, la ciudadanía recibe mejores servicios, y las empresas encuentran un mercado público dinámico que apuesta por la creatividad y el riesgo compartido”, resaltó Quispe.

Actualmente, PRODUCE lidera una agenda nacional de implementación progresiva de la CPI, que incluye el fortalecimiento de capacidades en entidades públicas, la articulación con startups y empresas tecnológicas, y el despliegue de nuevos pilotos sectoriales.

“Creemos en un Perú que innova, donde el Estado no solo gestiona, sino lidera el cambio”, finalizó el viceministro.