PRODUCE resalta el potencial productivo de la Amazonía durante el VI Congreso de Emprendedores Amazónicos en Tingo María

Nota de prensa
El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, destacó experiencias exitosas respaldadas por PRODUCE, como la transformación de residuos de café en carbón vegetal en Huánuco
PRODUCE
produce
PRODUCE

5 de junio de 2025 - 3:39 p. m.

El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, participó en el VI Congreso de Emprendedores Amazónicos – CEA 2025, donde destacó el rol estratégico de la Amazonía en la transición hacia una economía sostenible, resiliente y con identidad territorial.

Durante su intervención en el panel central “El nuevo orden económico y geopolítico mundial: importancia, oportunidades y perspectivas para el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana”, señaló que el actual escenario global exige apostar por una bioeconomía con enfoque circular, basada en la innovación, la trazabilidad ambiental y alianzas productivas sostenibles.

“La Amazonía representa el 5.7 % del PBI nacional, genera más de 1.2 millones de empleos y alberga más de 205 mil empresas formales, de las cuales el 96 % son microempresas. Este ecosistema productivo tiene todo el potencial para posicionarse en mercados internacionales que valoran la sostenibilidad”, afirmó Quispe.

Asimismo, el viceministro destacó experiencias exitosas respaldadas por PRODUCE, como la transformación de residuos de café en carbón vegetal en Huánuco; la diversificación de subproductos del cacao en San Martín; y el rediseño de procesos productivos en Ucayali, donde algunas empresas han eliminado el uso de plásticos y adoptado energía solar.

Estas iniciativas reflejan el impacto de herramientas impulsadas por PRODUCE como los CITE regionales, el financiamiento no reembolsable de ProInnóvate, la plataforma Mi Empresa Circular y la Hoja de Ruta de Economía Circular para la industria manufacturera y el comercio interno al 2030.

“La transición hacia una economía circular en la Amazonía no es solo una oportunidad, sino una necesidad estratégica. Desde PRODUCE estamos cerrando brechas de innovación, financiamiento y certificación ambiental para consolidar a la Amazonía como un verdadero polo de desarrollo sostenible”, añadió el viceministro.

El VI Congreso de Emprendedores Amazónicos – CEA 2025 se llevó a cabo en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), en Tingo María, y reunió a más de 500 representantes del sector público, privado, comunitario y de la cooperación internacional. El evento busca consensuar un Plan Estratégico para la Amazonía con visión al 2055, y concluirá con la firma de la “Declaración de Tingo María”, que establecerá lineamientos para un desarrollo integral, inclusivo y bajo en emisiones para la región.

Entre las autoridades asistentes destacaron el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén; el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar; y el rector de la UNAS, Milthon Muñoz.