PRODUCE realizó con éxito “I Encuentro Nacional de Refrigeración y Aire Acondicionado” – ENRAC 2025

Nota de prensa
- Evento reunió a actores del sector Refrigeración y Aire Acondicionado (RAC) para promover soluciones sostenibles que protejan la capa de ozono y contribuyan a la acción climática
produce
produce
produce

27 de mayo de 2025 - 11:08 a. m.

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo sostenible del sector Refrigeración y Aire Acondicionado (RAC) en el país, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organizó el I Encuentro Nacional de Refrigeración y Aire Acondicionado – ENRAC 2025, que reunió a profesionales, técnicos, especialistas, empresarios, representantes de instituciones académicas y usuarios finales del sector RAC en un espacio de intercambio, capacitación y articulación multiactor.

El evento, realizado en el Hotel Sonesta El Olivar, congregó a participantes de Lima, Callao, San Martín, Loreto, Arequipa, La Libertad, Áncash, Apurímac, entre otras, quienes compartieron conocimientos, experiencias y propuestas orientadas a impulsar tecnologías limpias, buenas prácticas, y soluciones innovadoras en el sector refrigeración y climatización, con enfoque en la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética.

El acto protocolar contó con la participación del jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de la Producción, Hugo Castañeda Torres, y del Representante Residente Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Perú, Xavier Hernández, quienes destacaron la importancia de seguir fortaleciendo capacidades y articulando esfuerzos para acelerar la transición tecnológica del sector, y reafirmaron el compromiso del Gobierno y los organismos internacionales con la promoción de políticas y programas que impulsen el desarrollo sostenible del sector RAC.

Ponencias y presentaciones técnicas


Durante la jornada, con las ponencias magistrales, presentaciones técnicas y dinámicas al estilo TED Talks, se destacaron las contribuciones del sector RAC a la preservación de la capa de ozono y su rol clave en la mitigación del cambio climático, en línea con los compromisos asumidos por el Perú en el marco del Protocolo de Montreal.

Asimismo, se desarrollaron dos paneles de comentarios, donde se abordaron las buenas prácticas, soluciones innovadoras, los principales retos y oportunidades del sector, contando con la participación de representantes de Grupo Friopacking, Supermercados Peruanos, LG Electronics Perú, Tecsup, el Ministerio del Ambiente, SENATI, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la empresa LUXUS y la facilitación de WWF Perú y Libélula,

De esta manera, ENRAC 2025 marca un hito para el sector RAC en el Perú, destacando como un espacio clave para promover una agenda nacional que combine tecnología, buenas prácticas, soluciones innovadoras, con enfoque en la protección de la capa de ozono y la acción climática.


Lima, 27 de mayo de 2025