Perú y Corea del Sur refuerzan alianza estratégica en ciencia marina y acuicultura sostenible con nuevos proyectos conjuntos
Nota de prensaLa X Reunión de la Comisión Conjunta KOPELAR sella una década de cooperación bilateral en investigación oceánica, impulsando iniciativas clave para la biodiversidad marina y el desarrollo tecnológico


27 de mayo de 2025 - 3:14 p. m.
Con el firme propósito de consolidar la investigación científica aplicada al mar y fortalecer el desarrollo sostenible del sector pesquero y acuícola, se realizó en Lima la X Reunión de la Comisión Conjunta del Centro de Ciencia y Tecnología Oceánica Perú-Corea para América Latina (KOPELAR). Esta instancia forma parte del acuerdo de cooperación suscrito entre el Ministerio de la Producción del Perú (PRODUCE) y el Ministerio de Océanos y Pesca de la República de Corea (MOF), vigente desde 2012.
Durante el encuentro, autoridades de alto nivel de ambos países encabezadas por la Sra. Jin Young Lim, subdirectora adjunta de Desarrollo Marino del MOF, y el viceministro de Pesca y Acuicultura del Perú, Jesús Barrientos Ruiz— revisaron los logros del último año y aprobaron nuevas iniciativas que marcarán el rumbo de la cooperación bilateral en el periodo 2025-2026.
“Esta alianza con Corea del Sur ha sido clave para que el Perú fortalezca su capacidad científica en el ámbito marino y enfrente con mayor solvencia los desafíos del cambio climático, la sostenibilidad pesquera y el desarrollo tecnológico de nuestra acuicultura”, dijo durante su intervención el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, tras subrayar la relevancia estratégica de esta cooperación.
Avances concretos y nuevos proyectos estratégicos
Se destacaron los avances de los proyectos impulsados desde 2024, como el estudio de calidad del agua y productividad marina a través de sensores remotos, y la implementación de arrecifes artificiales para la recuperación de especies hidrobiológicas. Ambos forman parte del portafolio presentado al programa de Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) del gobierno coreano y continúan su proceso de evaluación técnica.
Asimismo, se aprobó la ejecución de dos nuevos proyectos científicos:
• “Conectividad ecológica y biodiversidad bentónica en la plataforma continental central del Perú”, que busca generar evidencia científica para un manejo ecosistémico eficaz de nuestros recursos marinos.
• “Evaluación de densidades de cultivo del pez Lisa (Mugil cephalus) mediante tecnología biofloc”, con el objetivo de optimizar técnicas acuícolas sostenibles que puedan ser replicadas en comunidades costeras.
Cada iniciativa será ejecutada en estrecha colaboración entre el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Korea Institute of Ocean Science and Technology (KIOST).
Durante la reunión, también se acordó avanzar en la actualización del Memorando de Entendimiento (MoU) que sustenta esta cooperación, en vista de la próxima apertura del Centro Conjunto de Investigación Oceánica Corea-ACS (K-ACS JORC). Esta renovación incluirá una redefinición del rol de KOPELAR y su alineamiento con nuevas prioridades regionales.
Finalmente, se anunció el nombramiento del Dr. Jun Ho Lee como nuevo codirector coreano de KOPELAR, quien ejercerá funciones entre junio de 2025 y junio de 2027, garantizando la continuidad y el fortalecimiento del vínculo institucional entre ambos países.
La X Reunión de la Comisión Conjunta KOPELAR concluyó reafirmando el compromiso de Perú y Corea del Sur con una agenda científica común que impulse un futuro más sostenible, justo y resiliente para los océanos y para quienes viven de ellos.
Durante el encuentro, autoridades de alto nivel de ambos países encabezadas por la Sra. Jin Young Lim, subdirectora adjunta de Desarrollo Marino del MOF, y el viceministro de Pesca y Acuicultura del Perú, Jesús Barrientos Ruiz— revisaron los logros del último año y aprobaron nuevas iniciativas que marcarán el rumbo de la cooperación bilateral en el periodo 2025-2026.
“Esta alianza con Corea del Sur ha sido clave para que el Perú fortalezca su capacidad científica en el ámbito marino y enfrente con mayor solvencia los desafíos del cambio climático, la sostenibilidad pesquera y el desarrollo tecnológico de nuestra acuicultura”, dijo durante su intervención el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, tras subrayar la relevancia estratégica de esta cooperación.
Avances concretos y nuevos proyectos estratégicos
Se destacaron los avances de los proyectos impulsados desde 2024, como el estudio de calidad del agua y productividad marina a través de sensores remotos, y la implementación de arrecifes artificiales para la recuperación de especies hidrobiológicas. Ambos forman parte del portafolio presentado al programa de Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) del gobierno coreano y continúan su proceso de evaluación técnica.
Asimismo, se aprobó la ejecución de dos nuevos proyectos científicos:
• “Conectividad ecológica y biodiversidad bentónica en la plataforma continental central del Perú”, que busca generar evidencia científica para un manejo ecosistémico eficaz de nuestros recursos marinos.
• “Evaluación de densidades de cultivo del pez Lisa (Mugil cephalus) mediante tecnología biofloc”, con el objetivo de optimizar técnicas acuícolas sostenibles que puedan ser replicadas en comunidades costeras.
Cada iniciativa será ejecutada en estrecha colaboración entre el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Korea Institute of Ocean Science and Technology (KIOST).
Durante la reunión, también se acordó avanzar en la actualización del Memorando de Entendimiento (MoU) que sustenta esta cooperación, en vista de la próxima apertura del Centro Conjunto de Investigación Oceánica Corea-ACS (K-ACS JORC). Esta renovación incluirá una redefinición del rol de KOPELAR y su alineamiento con nuevas prioridades regionales.
Finalmente, se anunció el nombramiento del Dr. Jun Ho Lee como nuevo codirector coreano de KOPELAR, quien ejercerá funciones entre junio de 2025 y junio de 2027, garantizando la continuidad y el fortalecimiento del vínculo institucional entre ambos países.
La X Reunión de la Comisión Conjunta KOPELAR concluyó reafirmando el compromiso de Perú y Corea del Sur con una agenda científica común que impulse un futuro más sostenible, justo y resiliente para los océanos y para quienes viven de ellos.