Produce aprueba cuota de 730 toneladas para la pesca de pulpo en Piura y Lambayeque en 2025

Nota de prensa
PRODUCE
PRODUCE
PRODUCE

24 de mayo de 2025 - 12:30 p. m.

  • La medida incluye una cuota diferenciada para la Isla Lobos de Afuera y establece una veda reproductiva entre octubre y diciembre, con base en evidencias científicas del IMARPE y en coordinación con el SERNANP.

Con el objetivo de asegurar la sostenibilidad del recurso pulpo (Octopus mimus) en la zona norte del país, el Ministerio de la Producción (Produce) autorizó una cuota máxima de captura de 730 toneladas para el año 2025, aplicable en el litoral de Piura y Lambayeque.

La decisión responde a la recomendación técnica del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que identificó que el recurso se encuentra en condición de plena explotación. Según el informe “Estimación del rendimiento del recurso pulpo en el litoral norte del Perú”, el rendimiento máximo sostenible para el próximo año es de 730 toneladas, cifra que será distribuida de forma diferenciada.

De ese total, 708,75 toneladas corresponden a la zona marítima de Piura y Lambayeque, excluyendo las islas Lobos de Tierra y Lobos de Afuera. Para esta última, ubicada dentro de una reserva natural, se estableció una cuota específica de 21,25 toneladas, con vigencia hasta septiembre de 2025. La decisión cuenta con opinión favorable del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

“Estas cuotas son decisiones que parten de ciencia, monitoreo constante y una visión de largo plazo para proteger una pesquería importante en el norte del país”, sostuvo el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Además, se oficializó una veda reproductiva para la Isla Lobos de Afuera que regirá cada año entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, periodo donde se ha identificado la mayor actividad reproductiva del recurso. Durante esos tres meses, estará prohibida toda forma de extracción, procesamiento, comercialización o almacenamiento de pulpo en dicha área.

“El equilibrio entre conservación y aprovechamiento sostenible es una responsabilidad de Estado. Esta medida protege al pulpo y también da certeza a los pescadores para planificar su actividad con reglas claras”, agregó Barrientos.

Produce reafirma así su compromiso con una gestión basada en ciencia, orientada a garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos y la seguridad económica de quienes viven de la pesca artesanal en el litoral norte.