Produce fija en 604 toneladas el límite de captura del choro en Moquegua y Tacna para el 2025
Nota de prensaLa medida busca asegurar la sostenibilidad del recurso Aulacomya atra con base en evidencia científica del IMARPE; Moquegua tendrá una cuota de 272 toneladas y Tacna de 332.


24 de mayo de 2025 - 12:22 p. m.
El Ministerio de la Producción (Produce) anunció el establecimiento del Límite Máximo de Captura Total Permisible (LMCTP) del recurso choro (Aulacomya atra) para el año 2025 en los ámbitos marítimos de los departamentos de Moquegua y Tacna. La cuota total asciende a 604,2 toneladas, distribuidas en 272,2 toneladas para Moquegua (excluyendo la zona de Punta Coles) y 332 toneladas para Tacna.
La decisión se sustenta en el informe técnico del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que estimó la biomasa del recurso en 2258 toneladas para Moquegua y 1247 toneladas para Tacna. En base a estos datos, IMARPE recomendó establecer un límite de captura que asegure la conservación y explotación racional del recurso.
La decisión se sustenta en el informe técnico del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que estimó la biomasa del recurso en 2258 toneladas para Moquegua y 1247 toneladas para Tacna. En base a estos datos, IMARPE recomendó establecer un límite de captura que asegure la conservación y explotación racional del recurso.
“El ordenamiento pesquero no es una barrera, es una herramienta para asegurar que los recursos marinos sigan siendo fuente de sustento para miles de familias hoy y mañana”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
La Resolución Ministerial incluye una serie de medidas de manejo y control. Entre ellas, se establece que solo podrán participar embarcaciones y pescadores artesanales con permiso vigente; además, cada operación deberá registrarse formalmente y será monitoreada por IMARPE para garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria y pesquera.
“Ninguna medida se toma al azar. Esta cuota responde al conocimiento científico más actualizado y a una visión responsable de manejo pesquero”, añadió Barrientos.
La Dirección General de Supervisión y Fiscalización del Ministerio coordinará con las Direcciones Regionales de la Producción (DIREPRO) de Tacna y Moquegua para el seguimiento y control del volumen de desembarques, reforzando así la fiscalización en cada etapa del proceso extractivo.
La resolución se enmarca en las acciones de Produce para promover la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos y el fortalecimiento del sector pesquero artesanal.