PRODUCE amplía límite de pesca de pota a 290 mil toneladas para fortalecer el sector pesquero

Nota de prensa
- La nueva disposición amplía el periodo de extracción hasta agosto y permitirá dinamizar la economía pesquera nacional, con base en recomendaciones científicas del IMARPE
PRODUCE
PRODUCE
PRODUCE

23 de mayo de 2025 - 10:42 a. m.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) aprobó hoy la modificación del Límite Máximo de Captura Total Permisible (LMCTP) del recurso calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) para el primer periodo de pesca 2025, incrementándolo de 190 mil a 290 mil toneladas, y extendiendo el periodo de extracción hasta el 31 de agosto de 2025.

La medida fue oficializada a través de la Resolución Ministerial N.º 00180-2025-PRODUCE y responde a la evaluación técnica y científica del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que confirma una alta disponibilidad del recurso y recomienda un ajuste que permita su aprovechamiento sostenible.

“Esta decisión técnica permite optimizar el uso responsable de un recurso estratégico para el país, brindando estabilidad al sector pesquero y generando mayores oportunidades económicas, especialmente para las regiones costeras. Estamos cuidando una economía pesquera que no se detiene”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

El nuevo límite de captura se ajusta a las proyecciones científicas que garantizan un aprovechamiento racional del recurso. Según el informe de IMARPE, la biomasa actual de la pota se encuentra todavía en recuperación, en atención a las actuales condiciones de nuestro mar, por lo que estamos permanentemente monitoreando la gestión de esta pesquería, a fin de gestionarla de manera responsable, cuidando el equilibrio del ecosistema marino.

La resolución también extiende el periodo de pesca del recurso hasta el 31 de agosto de 2025, lo que permite la continuidad de las operaciones extractivas y una mejor planificación para los pescadores; así como, para las plantas de procesamiento.

“Desde PRODUCE reafirmamos nuestro compromiso con una gestión pesquera basada en evidencia científica, que promueve la sostenibilidad de los recursos y fortalece la economía nacional. Esta es una apuesta por un desarrollo pesquero ordenado, moderno y sostenible”, agregó el viceministro Barrientos.

La pota es uno de los recursos hidrobiológicos más importantes del Perú, tanto en volumen de captura, como en generación de empleo y divisas por la exportación de productos con valor agregado. Su ordenamiento adecuado es importante para mantener el liderazgo del país como uno de los principales productores de calamar gigante a nivel mundial.