PRODUCE: Un paso hacia el desarrollo sostenible de las MYPE: COFIDE presenta app con innovadora solución tecnológica para las MYPE
Nota de prensa

4 de marzo de 2025 - 5:44 p. m.
El Viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, participó en la presentación de una innovadora solución tecnológica diseñada para cerrar las brechas de conocimiento y mejorar la gestión empresarial. Esta herramienta digital tiene como objetivo impulsar el desarrollo sostenible del país, facilitando el acceso a recursos y oportunidades tanto para personas como para empresas. Durante su intervención, el Viceministro destacó: "Sin emprendedores no podemos hablar de país. Por eso nuestra mirada está en ellos; deben aprender a reinventarse. Su esfuerzo es la semilla del desarrollo, y el Perú avanza cuando sus MIPYMES avanzan."
El evento se llevó a cabo en el Auditorio Juan Julio Wicht de la Universidad del Pacífico y contó con la presencia de la rectora de la Universidad del Pacífico, Martha Chávez, el presidente del directorio de COFIDE, Jorge Velarde, y el representante del Grupo BID en Perú, Tomás López-Texeira. Además, Jose Gamboa de Excuela presentó la herramienta digital, que incluye un portafolio de diez cursos diseñados para fortalecer las capacidades de las MIPYMES, desde la gestión financiera hasta la sostenibilidad empresarial.
Esta propuesta digital, desarrollada en colaboración con COFIDE, la Universidad del Pacífico, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Excuela, promete ser un gran aporte al trabajo de las MIPYMES, promoviendo así un ecosistema empresarial más fuerte y dinámico. Los cursos, que incluyen temas como "Crédito responsable y gestión del endeudamiento", "Emprendiendo en la Era Digital" y "Negocios sostenibles", están disponibles en una plataforma accesible que no requiere conexión constante a Internet, lo que permite llegar a emprendedores en diversas realidades.
El Viceministro también destacó el compromiso del gobierno con la creación de ecosistemas que permitan a las MIPYMES crecer con igualdad de oportunidades, alineándose con la agenda de inclusión financiera, innovación y formalización. Además, mencionó los servicios que ofrece el Ministerio de la Producción, como programas de financiamiento, asistencia técnica, promoción de la innovación, facilitación del comercio y apoyo a la formalización.
Finalmente, el Viceministro resaltó que el éxito no solo depende de herramientas o políticas, sino también del esfuerzo de los emprendedores que se atreven a aprender, reinventarse y liderar con ejemplo. "Cada negocio que se formaliza, cada venta que se optimiza, cada empleo que se genera, es un paso hacia un país más justo y próspero", concluyó.
El evento se llevó a cabo en el Auditorio Juan Julio Wicht de la Universidad del Pacífico y contó con la presencia de la rectora de la Universidad del Pacífico, Martha Chávez, el presidente del directorio de COFIDE, Jorge Velarde, y el representante del Grupo BID en Perú, Tomás López-Texeira. Además, Jose Gamboa de Excuela presentó la herramienta digital, que incluye un portafolio de diez cursos diseñados para fortalecer las capacidades de las MIPYMES, desde la gestión financiera hasta la sostenibilidad empresarial.
Esta propuesta digital, desarrollada en colaboración con COFIDE, la Universidad del Pacífico, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Excuela, promete ser un gran aporte al trabajo de las MIPYMES, promoviendo así un ecosistema empresarial más fuerte y dinámico. Los cursos, que incluyen temas como "Crédito responsable y gestión del endeudamiento", "Emprendiendo en la Era Digital" y "Negocios sostenibles", están disponibles en una plataforma accesible que no requiere conexión constante a Internet, lo que permite llegar a emprendedores en diversas realidades.
El Viceministro también destacó el compromiso del gobierno con la creación de ecosistemas que permitan a las MIPYMES crecer con igualdad de oportunidades, alineándose con la agenda de inclusión financiera, innovación y formalización. Además, mencionó los servicios que ofrece el Ministerio de la Producción, como programas de financiamiento, asistencia técnica, promoción de la innovación, facilitación del comercio y apoyo a la formalización.
Finalmente, el Viceministro resaltó que el éxito no solo depende de herramientas o políticas, sino también del esfuerzo de los emprendedores que se atreven a aprender, reinventarse y liderar con ejemplo. "Cada negocio que se formaliza, cada venta que se optimiza, cada empleo que se genera, es un paso hacia un país más justo y próspero", concluyó.