Produce: Más de 11 000 toneladas de recursos pesqueros abastecieron a mercados mayoristas del país
Nota de prensa
4 de abril de 2020 - 11:32 a. m.
- Abastecimiento continúa siendo frecuente y a precios módicos para beneficio de los hogares peruanos
- Recursos como lisa, perico, bonito y pota son los que registraron precios más económicos frente a semanas anteriores
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que desde el inicio del estado de emergencia nacional (16 de marzo) hasta ayer 3 de abril ingresaron alrededor de 11 650 toneladas de recursos pesqueros a los mercados mayoristas de la capital y de las principales regiones del país.
La Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos de Produce indicó que en el caso de Lima (Villa María del Triunfo) y Callao (Ventanilla) el total fue de 6 718 toneladas de recursos hidrobiológicos.
Asimismo, indicó que el ingreso semanal promedio de recursos pesqueros registra 2 559 toneladas. Los recursos pesqueros de mayor ingreso, respecto a la semana previa al estado de emergencia, fueron bonito, jurel, lisa, perico, pota, caballa, reyneta, merluza y tiburón azul. “Es de saber que, estas pesquerías son exclusivas de la pesca artesanal”, añadió.
En comparación a la semana previa (9 al 15 marzo) al estado de emergencia, se observó que los precios de algunas especies han disminuido, siendo más accesibles para las familias peruanas, frente a otras carnes.
La reducción más significativa la registró perico, que paso de S/ 8.9 a S/ 5.5 el kilo, así como pota de S/ 5.6 a S/ 3.7, lisa de S/ 4.8 a S/. 3.9 y falso volador de S/ 3.4 a S/ 2.7.
Mercados mayoristas regionales
Durante el estado de emergencia (16 marzo al 3 abril) el nivel de abastecimiento acumulado de recursos pesqueros en los mercados mayoristas regionales registró 4 932 TM para el consumo en estado fresco en las regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Arequipa, Tacna, Loreto y Ucayali.
Respecto a la semana previa (9 al 15 marzo), se observó un incremento del ingreso de pescado en la región de Tacna en 56%, en más de 74 TM por semana en promedio. El resto de regiones mantienen sus niveles de ingresos de pescado entre 30 a 644 TM por semana, garantizando así el abastecimiento de los recursos pesqueros.
Por otro lado, el precio promedio de algunos recursos ha registrado una disminución a una semana típica. La reducción más significativa se registró en el valor por kilo del bonito que pasó de S/ 4.2 a S/ 3.4, tiburón azul pasó de S/ 4.8 a S/ 3.9 y lisa de S/ 5.1 a S/ 4.4, principalmente en Trujillo, Lambayeque, Tumbes y Áncash.