PRODUCE: Salón del Pisco y Vino 2025: Un éxito que impulsa la identidad y el desarrollo de las MYPE vitivinícolas peruanas
Nota de prensa



24 de febrero de 2025 - 4:36 p. m.
Los días 21 y 22 de febrero de 2025, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y el Ministerio de Cultura celebraron con gran éxito la primera edición del Salón del Pisco y Vino 2025. Este evento, diseñado para fortalecer la identidad nacional, promover el consumo interno y generar oportunidades comerciales para las micro y pequeñas empresas (MYPE), superó las expectativas y se consolidó como una plataforma estratégica para el sector.
El Salón del Pisco y Vino 2025, que tuvo lugar en el Ministerio de Cultura (San Borja), reunió a 45 MYPE vitivinícolas provenientes de las cinco regiones pisqueras del país: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Estas empresas presentaron propuestas innovadoras que reflejan la rica tradición peruana y la calidad de sus productos.
El Viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción, César Quispe Luján, destacó el valor integral del Pisco y el vino durante su intervención: "Estos productos no solo representan nuestra identidad cultural, sino que también son motores de desarrollo económico para miles de familias peruanas. Reafirmamos el compromiso del Estado para proteger este valioso patrimonio, impulsar su comercialización y facilitar el acceso a mercados nacionales e internacionales. Cada gota de Pisco y cada copa de vino llevan consigo el espíritu y la historia de generaciones de peruanos".
El viceministro Quispe también resaltó la reciente Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación otorgada a los sistemas tradicionales de producción de Pisco en las cinco regiones pisqueras. Este reconocimiento refuerza la relevancia histórica de esta bebida emblemática y garantiza su preservación para las futuras generaciones.
Asimismo, el viceministro enfatizó el papel fundamental de los Centros de Innovación Tecnológica (CITE) en el desarrollo del sector: "A través de los CITE, brindamos acompañamiento técnico especializado para que las MYPE innoven en sus procesos productivos, mejoren la calidad de sus productos y adopten tecnologías sostenibles. Este apoyo es esencial para que nuestros productores puedan competir con los más altos estándares internacionales y consoliden su presencia en el mercado global".
El Salón del Pisco y Vino 2025 ofreció un programa integral que incluyó catas especializadas dirigidas por expertos en enología y destilados, charlas educativas sobre variedades de uva, técnicas de producción y trazabilidad en la industria vitivinícola, y una zona de experiencias interactivas para difundir la historia del Pisco, su proceso de elaboración y su denominación de origen.
Adicionalmente, se realizó un Encuentro Comercial el 21 de febrero, donde 10 compradores del sector hotelero y gastronómico establecieron contactos directos con las MYPE participantes, generando oportunidades de negocio y alianzas estratégicas.
PRODUCE reafirma su compromiso de seguir trabajando en estrecha colaboración con los actores del sector vitivinícola, garantizando que el Pisco y el vino peruano continúen siendo símbolos de orgullo nacional y motores de desarrollo económico para el país.
El Salón del Pisco y Vino 2025, que tuvo lugar en el Ministerio de Cultura (San Borja), reunió a 45 MYPE vitivinícolas provenientes de las cinco regiones pisqueras del país: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Estas empresas presentaron propuestas innovadoras que reflejan la rica tradición peruana y la calidad de sus productos.
El Viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción, César Quispe Luján, destacó el valor integral del Pisco y el vino durante su intervención: "Estos productos no solo representan nuestra identidad cultural, sino que también son motores de desarrollo económico para miles de familias peruanas. Reafirmamos el compromiso del Estado para proteger este valioso patrimonio, impulsar su comercialización y facilitar el acceso a mercados nacionales e internacionales. Cada gota de Pisco y cada copa de vino llevan consigo el espíritu y la historia de generaciones de peruanos".
El viceministro Quispe también resaltó la reciente Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación otorgada a los sistemas tradicionales de producción de Pisco en las cinco regiones pisqueras. Este reconocimiento refuerza la relevancia histórica de esta bebida emblemática y garantiza su preservación para las futuras generaciones.
Asimismo, el viceministro enfatizó el papel fundamental de los Centros de Innovación Tecnológica (CITE) en el desarrollo del sector: "A través de los CITE, brindamos acompañamiento técnico especializado para que las MYPE innoven en sus procesos productivos, mejoren la calidad de sus productos y adopten tecnologías sostenibles. Este apoyo es esencial para que nuestros productores puedan competir con los más altos estándares internacionales y consoliden su presencia en el mercado global".
El Salón del Pisco y Vino 2025 ofreció un programa integral que incluyó catas especializadas dirigidas por expertos en enología y destilados, charlas educativas sobre variedades de uva, técnicas de producción y trazabilidad en la industria vitivinícola, y una zona de experiencias interactivas para difundir la historia del Pisco, su proceso de elaboración y su denominación de origen.
Adicionalmente, se realizó un Encuentro Comercial el 21 de febrero, donde 10 compradores del sector hotelero y gastronómico establecieron contactos directos con las MYPE participantes, generando oportunidades de negocio y alianzas estratégicas.
PRODUCE reafirma su compromiso de seguir trabajando en estrecha colaboración con los actores del sector vitivinícola, garantizando que el Pisco y el vino peruano continúen siendo símbolos de orgullo nacional y motores de desarrollo económico para el país.