Ministerio de la Producción fortalece la lucha contra delitos aduaneros y piratería

Nota de prensa
produce
produce

24 de febrero de 2025 - 4:24 p. m.

El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, presidió la 45° Sesión de la Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería (CLCDAP), donde se abordaron temas clave para combatir el comercio ilícito y proteger la propiedad intelectual en el país.

Durante la sesión, se presentaron informes sobre los acuerdos pendientes de sesiones anteriores, destacando el seguimiento de casos emblemáticos como "Tigres del Oriente" y "Pájaros Fruteros", así como la investigación por presunto delito de defraudación de rentas de aduanas a una agencia de aduanas.

Uno de los puntos informados fue la creación del Observatorio contra el Comercio Ilícito, iniciativa de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), que busca generar datos y análisis para combatir de manera más efectiva las actividades ilícitas que afectan a la industria nacional.


Además, se abordó la perspectiva de la SUNAT para el año 2025 en la lucha contra los delitos aduaneros, destacando las estrategias y acciones que se implementarán para fortalecer el control y la fiscalización en las aduanas del país. Se estima que para el año 2025 se alcanzarán los US$ 260 millones en intervenciones, lo que representará un crecimiento del 16% respecto al año anterior.

Por otro lado, se informó que durante el 2024 las intervenciones por contrabando ascendieron a US$ 225 millones. Las mercancías más incautadas son prendas de vestir (14.44%), vehículos (8.31%), tabaco (7.66%), calzado (6.48%) y ropa usada (4.43%). En cuanto al tráfico ilícito de drogas, en 2024 se incautaron más de 35 toneladas, principalmente clorhidrato de cocaína (31,346 kg). Además, durante los primeros meses del 2025 se realizaron operativos conjuntos que resultaron en la incautación de mercancía no declarada, como 10 mil unidades de TV Box y 3 millones de unidades de cigarros, entre otros.

Asimismo, se presentó al nuevo Director de la Policía Fiscal para el año 2025, General Javier Vela Arangoitia, quien asume el liderazgo en las operaciones contra el contrabando y la evasión fiscal.

En el marco de la sesión, también se presentó un informe sobre el control físico de las subpartidas importadas de calzado, donde se evidenció un incremento del 6% en las importaciones de calzado en el año 2024, con un valor FOB de US$ 627 millones. China sigue siendo el principal origen de estas importaciones, representando el 69% del total.

Finalmente, se abordaron temas como la creación de un Juzgado Penal Especializado en Delitos Aduaneros y Propiedad Intelectual en el Callao, y la priorización de la creación de una Fiscalía Superior Coordinadora Nacional para fortalecer la lucha contra estos delitos. La Secretaría Técnica de la Comisión continuará realizando la incidencia para que se concrete este pedido.

La sesión contó con la participación de representantes de instituciones clave, entre ellas la SUNAT, el Ministerio Público, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, los Gobiernos Regionales de Loreto y Tacna, INDECOPI, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP). Estas instituciones reiteraron su compromiso con la erradicación del comercio ilícito y la protección de la industria nacional, trabajando de manera articulada para garantizar un entorno más justo y competitivo para el sector productivo peruano.

DATO ADICIONAL

La Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería (CLCDAP) es un organismo multisectorial adscrito al Ministerio de la Producción, creado para combatir el contrabando, la piratería y otros delitos aduaneros. Integrada por instituciones públicas y representantes del sector privado, la CLCDAP coordina operativos conjuntos, promueve normativas y políticas, y fomenta la creación de órganos especializados para proteger la industria formal, la propiedad intelectual y la economía nacional. Su labor es clave para reducir el comercio ilícito y fortalecer la competitividad del sector productivo peruano.