PRODUCE: Perú logra aprobación de medidas estratégicas en la 13° Reunión de la OROP-PS para fortalecer su flota pesquera
Nota de prensa- La delegación peruana presentó 3 propuestas alineadas para que el sistema de captación de información con observadores a bordo, en puerto y con bitácoras electrónicas sean reconocidas en la OROP-PS.


19 de febrero de 2025 - 3:41 p. m.
En la 13° Reunión de la Comisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS), la delegación peruana, liderada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), consiguió la aprobación de tres medidas estratégicas para ratificar el Mecanismo Alternativo que compatibiliza medidas para garantizar la presencia de la flota pesquera nacional en aguas internacionales.
“Este logro es un paso fundamental para nuestros pescadores artesanales, pues les permite operar con mayor flexibilidad y competitividad en altamar, sin dejar de lado la sostenibilidad de los recursos”, destacó Jesús Barrientos, viceministro de Pesca y Acuicultura.
Las 3 propuestas van alineadas para que el sistema de captación de información con observadores a bordo, en puerto y con bitácoras electrónicas sean reconocidas en la OROP-PS. Estas modificaciones aprobadas optimizan el Mecanismo Alternativo al Programa de Observadores a Bordo, beneficiando a la flota artesanal potera de hasta 15 metros de eslora.
Para lograrlo se tuvieron que elaborar propuestas de modificación de las medidas de conservación CMM 02 - Medida de Conservación y Ordenamiento sobre los Estándares para la Recopilación, Entrega, Verificación e Intercambio de Información; CMM 16 - Medida de Conservación y Ordenamiento para Establecer el Programa de Observadores de la OROP-PS; y, CMM 18 - Medida de Conservación y Ordenamiento para la pesquería de pota. Con estos cambios, se busca asegurar la participación del pescador artesanal en ámbito de la OROP-PS y equilibrar la conservación de los recursos marinos con la viabilidad económica de la pesca artesanal.
“Perú sigue demostrando su liderazgo en la región en la defensa de sus derechos pesqueros. Continuaremos trabajando para garantizar que nuestras embarcaciones tengan acceso justo y equitativo a los recursos marinos, respetando la particularidad y derechos de nuestra flota artesanal”, agregó Barrientos.
PRODUCE, a través del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura, continúa liderando la representación peruana en la OROP-PS, defendiendo los intereses del país en el ámbito internacional y asegurando condiciones justas para la flota nacional.