PRODUCE y cooperación alemana impulsan economía circular con financiamiento de 5 millones de euros
Nota de prensa

13 de diciembre de 2024 - 7:31 p. m.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) marcó un importante avance en la transición hacia un Perú más sostenible con la firma del convenio "Economía Circular para un Desarrollo Urbano Amigable con el Clima II" (ProCircular). Este acuerdo, desarrollado en colaboración con la cooperación alemana (GIZ), reafirma el compromiso del sector en fortalecer la economía circular dentro de las empresas peruanas de manufactura y comercio.
El convenio cuenta con un financiamiento de 5 millones de euros otorgado por el gobierno alemán, recursos que permitirán implementar acciones clave hasta el 2027. Entre estas acciones destacan el fortalecimiento de cadenas de valor circulares en empresas ancla, la promoción de lineamientos nacionales basados en buenas prácticas y el desarrollo de herramientas digitales para integrar enfoques circulares en toda la industria.
Durante la ceremonia de suscripción, el ministro Sergio Gonzalez Guerrero subrayó la importancia de este paso para la economía peruana: "La economía circular no es solo una estrategia ambiental, es una oportunidad para que nuestras empresas sean más competitivas y resilientes. Gracias al apoyo del gobierno alemán, continuaremos avanzando en la implementación de este modelo que prioriza el uso eficiente de los recursos y la sostenibilidad a largo plazo.”
Este convenio da continuidad al Proyecto KLW firmado en 2021 y refuerza la Hoja de Ruta para una Economía Circular en el Sector Industria. Este instrumento posicionó a PRODUCE como el primer ministerio peruano en adoptar este enfoque y como referente regional en América Latina. Ahora, con ProCircular, se busca integrar prácticas circulares en empresas ancla y sus cadenas de suministro, generando un impacto significativo en la industria y el comercio interno.
El evento contó con la presencia del ministro Sergio Gonzalez Guerrero; el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján; la embajadora de Alemania en Perú, Sabine Bloch; Corinna Küsel, Directora Residente de GIZ en Perú, Chile y Argentina; y Ana Isabel Moreno, Directora del Proyecto ProCircular de GIZ Perú. También asistieron Michael Eichholtz, encargado de Cooperación en temas de Urbanización de la Embajada de Alemania en Perú, e Ingmar Obermann, Director de Áreas Ciudades Sostenibles de GIZ Perú.
El ministro Gonzalez Guerrero enfatizó:
"Este convenio no solo fortalece nuestras capacidades, sino que también consolida nuestra posición como un referente regional en la transición hacia la economía circular. Con el trabajo conjunto entre PRODUCE y la cooperación alemana, estamos sentando las bases para un desarrollo sostenible e inclusivo.”
Como parte de esta iniciativa, PRODUCE avanzará en la formulación de la "Hoja de Ruta de Economía Circular en la Industria Manufacturera y Comercio Interno 2025-2030", que será publicada en marzo de 2025. Este documento busca transversalizar el enfoque circular en todos los servicios del Ministerio, priorizando cadenas productivas estratégicas y promoviendo el desarrollo económico sostenible en regiones clave del país.
El convenio cuenta con un financiamiento de 5 millones de euros otorgado por el gobierno alemán, recursos que permitirán implementar acciones clave hasta el 2027. Entre estas acciones destacan el fortalecimiento de cadenas de valor circulares en empresas ancla, la promoción de lineamientos nacionales basados en buenas prácticas y el desarrollo de herramientas digitales para integrar enfoques circulares en toda la industria.
Durante la ceremonia de suscripción, el ministro Sergio Gonzalez Guerrero subrayó la importancia de este paso para la economía peruana: "La economía circular no es solo una estrategia ambiental, es una oportunidad para que nuestras empresas sean más competitivas y resilientes. Gracias al apoyo del gobierno alemán, continuaremos avanzando en la implementación de este modelo que prioriza el uso eficiente de los recursos y la sostenibilidad a largo plazo.”
Este convenio da continuidad al Proyecto KLW firmado en 2021 y refuerza la Hoja de Ruta para una Economía Circular en el Sector Industria. Este instrumento posicionó a PRODUCE como el primer ministerio peruano en adoptar este enfoque y como referente regional en América Latina. Ahora, con ProCircular, se busca integrar prácticas circulares en empresas ancla y sus cadenas de suministro, generando un impacto significativo en la industria y el comercio interno.
El evento contó con la presencia del ministro Sergio Gonzalez Guerrero; el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján; la embajadora de Alemania en Perú, Sabine Bloch; Corinna Küsel, Directora Residente de GIZ en Perú, Chile y Argentina; y Ana Isabel Moreno, Directora del Proyecto ProCircular de GIZ Perú. También asistieron Michael Eichholtz, encargado de Cooperación en temas de Urbanización de la Embajada de Alemania en Perú, e Ingmar Obermann, Director de Áreas Ciudades Sostenibles de GIZ Perú.
El ministro Gonzalez Guerrero enfatizó:
"Este convenio no solo fortalece nuestras capacidades, sino que también consolida nuestra posición como un referente regional en la transición hacia la economía circular. Con el trabajo conjunto entre PRODUCE y la cooperación alemana, estamos sentando las bases para un desarrollo sostenible e inclusivo.”
Como parte de esta iniciativa, PRODUCE avanzará en la formulación de la "Hoja de Ruta de Economía Circular en la Industria Manufacturera y Comercio Interno 2025-2030", que será publicada en marzo de 2025. Este documento busca transversalizar el enfoque circular en todos los servicios del Ministerio, priorizando cadenas productivas estratégicas y promoviendo el desarrollo económico sostenible en regiones clave del país.