PRODUCE establece que cuota complementaria de captura de bonito para el 2024 será de 10,500 toneladas
Nota de prensa- Se estima que esta temporada de pesca genere más de 13,000 puestos de trabajo directos e indirectos.

4 de diciembre de 2024 - 5:58 p. m.
- Con esta importante cuota, el Gobierno garantiza la sostenibilidad y reactivación económica del sector pesquero artesanal con nueva cuota de captura de bonito.
Con un firme compromiso hacia la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos y la reactivación económica regional, el ministerio de la Producción (PRODUCE) estableció una cuota de captura complementaria de 10,500 toneladas de bonito (Sarda chiliensis chiliensis). Esta medida, vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, está diseñada exclusivamente para las embarcaciones pesqueras artesanales que cuenten con permisos vigentes y promueve una administración ordenada de la pesquería.
Con un firme compromiso hacia la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos y la reactivación económica regional, el ministerio de la Producción (PRODUCE) estableció una cuota de captura complementaria de 10,500 toneladas de bonito (Sarda chiliensis chiliensis). Esta medida, vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, está diseñada exclusivamente para las embarcaciones pesqueras artesanales que cuenten con permisos vigentes y promueve una administración ordenada de la pesquería.
Se espera que esta medida genere más de 13,000 puestos de trabajo a nivel nacional, de los cuales 5,000 son directos y 8,000 indirectos, beneficiando a diversas regiones del país.
La distribución se organiza de la siguiente manera:
- Embarcaciones de cerco con capacidad de bodega hasta 20 m³: 4,500 toneladas.
- Embarcaciones de cerco con capacidad de más de 20 m³ y hasta 32.6 m³: 4,500 toneladas.
- Embarcaciones con artes de pesca pasivas (cortina y otros): 1,500 toneladas.
Regulación para garantizar sostenibilidad
Cada embarcación deberá respetar los límites por faena establecidos para evitar la sobreexplotación del recurso. Por ejemplo:
- Las embarcaciones de cerco con capacidad de hasta 20 m³ podrán capturar un máximo de 7 toneladas con una tolerancia de 0.7 toneladas por faena.
- Para artes pasivas, el tope es de 2.5 toneladas con una tolerancia de 0.8 toneladas por embarcación y por faena.
Además, PRODUCE, en coordinación con el IMARPE, seguirá monitoreando los indicadores biológicos y poblacionales del recurso bonito. Cualquier ajuste a la cuota será comunicado oportunamente para garantizar un equilibrio entre la conservación y la actividad económica.
La Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción (DGSFS) será responsable de verificar el cumplimiento de esta normativa y de coordinar con la Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, para garantizar que las embarcaciones cumplan con las disposiciones legales.