Inicia la 58.° Reunión del Grupo de Trabajo de Pymes de APEC en Pucallpa
Nota de prensaEl viceministro de MYPE e Industria destacó el rol importante de las MIPYMES en el desarrollo económico y su integración en la economía global.



11 de setiembre de 2024 - 10:06 a. m.
Con la presencia de delegaciones de las economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), inició hoy en la ciudad de Pucallpa la 58.° Reunión del Grupo de Trabajo de PYMES. Este encuentro busca promover el diálogo y el intercambio de experiencias sobre innovación, digitalización, acceso a financiamiento y mercados internacionales, con el objetivo de fortalecer el crecimiento inclusivo y sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en la región Asia-Pacífico.
Durante la ceremonia de apertura, el viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción, señor César Quispe Luján, dio la bienvenida a los asistentes destacando la importancia de Pucallpa como sede del encuentro. “Es un honor recibirlos en nuestra querida Amazonía peruana. Pucallpa simboliza la vitalidad y el potencial de nuestras MIPYMES, que son el motor de crecimiento tanto en esta región como en todo el país”, expresó.
El viceministro subrayó que la elección de Pucallpa no es casual, sino una muestra de cómo la innovación y la digitalización pueden ser herramientas clave para conectar regiones con el resto del mundo. “Aquí, en el corazón de nuestra selva amazónica, podemos ver cómo las MIPYMES juegan un papel importante en la economía local, aprovechando los recursos naturales de manera sostenible y generando oportunidades para sus comunidades”, indicó.
Prioridades del Grupo de Trabajo de PYMES de APEC
Entre las principales prioridades de esta reunión se encuentran la promoción de la digitalización y la innovación como factores transformadores para mejorar la competitividad de las MIPYMES y su capacidad de acceso a nuevos mercados. Asimismo, se discutirá el acceso al financiamiento, uno de los mayores desafíos para las pequeñas y medianas empresas. “Es esencial que nuestras MIPYMES puedan acceder a los recursos financieros que necesitan para crecer y expandirse”, sostuvo el Viceministro.
Otro de los temas clave es la inserción en cadenas globales de valor y la participación de las MIPYMES en mercados internacionales. “En un mundo cada vez más interconectado, nuestras empresas deben estar preparadas para competir a nivel global y agregar valor a sus productos y servicios”, añadió.
El viceministro también destacó el rol del gobierno en la creación de un entorno favorable para que las MIPYMES florezcan, promoviendo la formalización y digitalización de las empresas en regiones como Pucallpa. “La digitalización puede ser la llave para que muchas empresas locales accedan a nuevos mercados y mejoren su competitividad”, afirmó.
Finalmente, se resaltó la reciente aprobación del Plan Estratégico 2025-2028 del Grupo de Trabajo de PYMES de APEC, que establece objetivos estratégicos en torno al emprendimiento, el crecimiento sostenible y la transformación bio-circular-verde de las economías.
El Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de seguir impulsando políticas que fortalezcan a las MIPYMES y promuevan su integración en la economía global, con miras a un crecimiento inclusivo y sostenible. La 58.° Reunión del Grupo de Trabajo de PYMES de APEC continuará hasta mañana, con la participación de delegaciones de diversos países de la región Asia-Pacífico.
Durante la ceremonia de apertura, el viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción, señor César Quispe Luján, dio la bienvenida a los asistentes destacando la importancia de Pucallpa como sede del encuentro. “Es un honor recibirlos en nuestra querida Amazonía peruana. Pucallpa simboliza la vitalidad y el potencial de nuestras MIPYMES, que son el motor de crecimiento tanto en esta región como en todo el país”, expresó.
El viceministro subrayó que la elección de Pucallpa no es casual, sino una muestra de cómo la innovación y la digitalización pueden ser herramientas clave para conectar regiones con el resto del mundo. “Aquí, en el corazón de nuestra selva amazónica, podemos ver cómo las MIPYMES juegan un papel importante en la economía local, aprovechando los recursos naturales de manera sostenible y generando oportunidades para sus comunidades”, indicó.
Prioridades del Grupo de Trabajo de PYMES de APEC
Entre las principales prioridades de esta reunión se encuentran la promoción de la digitalización y la innovación como factores transformadores para mejorar la competitividad de las MIPYMES y su capacidad de acceso a nuevos mercados. Asimismo, se discutirá el acceso al financiamiento, uno de los mayores desafíos para las pequeñas y medianas empresas. “Es esencial que nuestras MIPYMES puedan acceder a los recursos financieros que necesitan para crecer y expandirse”, sostuvo el Viceministro.
Otro de los temas clave es la inserción en cadenas globales de valor y la participación de las MIPYMES en mercados internacionales. “En un mundo cada vez más interconectado, nuestras empresas deben estar preparadas para competir a nivel global y agregar valor a sus productos y servicios”, añadió.
El viceministro también destacó el rol del gobierno en la creación de un entorno favorable para que las MIPYMES florezcan, promoviendo la formalización y digitalización de las empresas en regiones como Pucallpa. “La digitalización puede ser la llave para que muchas empresas locales accedan a nuevos mercados y mejoren su competitividad”, afirmó.
Finalmente, se resaltó la reciente aprobación del Plan Estratégico 2025-2028 del Grupo de Trabajo de PYMES de APEC, que establece objetivos estratégicos en torno al emprendimiento, el crecimiento sostenible y la transformación bio-circular-verde de las economías.
El Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de seguir impulsando políticas que fortalezcan a las MIPYMES y promuevan su integración en la economía global, con miras a un crecimiento inclusivo y sostenible. La 58.° Reunión del Grupo de Trabajo de PYMES de APEC continuará hasta mañana, con la participación de delegaciones de diversos países de la región Asia-Pacífico.