Ministerio de la Producción coordina acciones contra los delitos aduaneros y la piratería

Nota de prensa
PRODUCE
PRODUCE
PRODUCE

30 de agosto de 2024 - 1:27 p. m.

Durante la inauguración del seminario internacional "Comercio Ilícito y Crimen Organizado: Desafíos Regionales", organizado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, quien también preside la Comisión de Lucha Contra los Delitos Aduaneros y la Piratería (CLCDAP), destacó las acciones multisectoriales que se están llevando a cabo en línea con los objetivos de dicha comisión.

Ante representantes de la Comisión y miembros de las Cámaras de Comercio de Bolivia y Chile, Quispe Luján subrayó la importancia de la CLCDAP en Perú. Esta comisión, conformada por entidades del sector público y privado y liderada por el Ministerio de la Producción, constituye un espacio crucial de articulación y coordinación entre ambos sectores.

“Con la Comisión de Lucha Contra los Delitos Aduaneros y la Piratería, estamos contribuyendo a enfrentar de manera sostenida estos ilícitos que afectan a la industria nacional, esta contribución se hace a través de acuerdos vinculantes para sus miembros”, declaró el viceministro Quispe Luján.

El viceministro resaltó que la Secretaría Técnica de la Comisión cuenta con veedores que apoyan a la Aduana. En el primer semestre de este año, se realizaron 296 seguimientos, con 279 observaciones, mejorando la recaudación fiscal a favor del Estado Peruano en los rubros textil y calzado, con un monto de S/ 816,481 por concepto de multas y USD 1,058,652 por ajustes de valor.

Además, la Comisión tiene cobertura en diecisiete regiones del país a través de los Comandos Regionales, promoviendo la lucha contra los ilícitos que afectan a la industria formal y la economía nacional.

Durante el evento, el presidente de la SNI, Felipe James, señaló que el comercio ilícito no solo compite deslealmente con las industrias formales, sino que también se relaciona directamente con el crimen organizado, compartiendo rutas y prácticas delictivas con el tráfico de drogas, oro, trata de personas y otras actividades ilegales. Anunció la constitución del Consejo de Gremios y Cámaras Sudamericanas de Lucha contra el Contrabando como parte del acuerdo de los gremios participantes en el seminario.

Por otro lado, Quispe Luján también destacó que, desde el Ministerio de la Producción, se están impulsando importantes iniciativas para defender a la industria nacional y a las MYPE afectadas por la competencia desleal generada por el contrabando y la piratería. La reciente promulgación del Decreto Legislativo 1607 incorpora los delitos aduaneros, como el contrabando y la defraudación de rentas de aduanas, dentro de la Ley contra el Crimen Organizado.

El evento, que forma parte del III Encuentro de Gremios y Cámaras Sudamericanas - Lucha contra el Comercio Ilícito, también contó con destacadas exposiciones como la del intendente nacional de Control Aduanero de la SUNAT, José Ordoñez, quien habló de los retos que supone el comercio ilícito frente al Hub Logístico Industrial Chancay – Callao; y el jefe de la Dirección de la Policía Fiscal de Lima, general PNP Nilton Santos Villalta, quien explicó las rutas del contrabando en Perú.

El viceministro Quispe Luján hizo un llamado a los participantes del seminario a sumar esfuerzos en la lucha contra el contrabando y la piratería. Agradeció a la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) por la organización del evento, que permitió el intercambio de buenas prácticas en la lucha contra el contrabando y el respeto a la propiedad intelectual con los gremios empresariales de Bolivia y Chile.