PRODUCE coordina acciones contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informa a la ciudadanía lo siguiente:
- PRODUCE coordina permanentemente, con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Migraciones, PNP y la Dirección Regional de Salud, las acciones de fiscalización en puerto de toda embarcación pesquera extranjera que arribe al país, autorizada por la Autoridad Marítima y Autoridad Portuaria Nacional, en cumplimiento con el marco legal vigente, verificando la mercadería en tránsito, en especial la ausencia de recursos hidrobiológicos en las bodegas, a fin de prevenir y sancionar, de ser el caso, cualquier actividad en contra del ordenamiento legal vigente.
- Se debe señalar que la Autoridad Marítima Nacional, a través de la DICAPI, que forma parte de la Marina de Guerra del Perú, ejerce control y vigilancia permanente sobre el tráfico y actividades que realizan naves y embarcaciones pesqueras de bandera nacional y extranjera en aguas jurisdiccionales peruanas.
- Por ello, como parte de las medidas para prevenir y desalentar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada ejecutadas por embarcaciones de bandera extranjera que realizan actividades pesqueras de recursos hidrobiológicos en zonas adyacentes al dominio marítimo peruano, el Ministerio de la Producción prepublicó el proyecto de Decreto Supremo que fortalece las disposiciones señaladas en el Decreto Supremo N° 016-2016-PRODUCE, estableciendo mayores controles sobre el desarrollo de las actividades pesqueras y el arribo a puerto de las embarcaciones extranjeras, esto en concordancia con el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto, ratificado por el Perú en el 2017.
- Esta norma incluye el procedimiento de comunicación a la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero (OROP) correspondiente, máxima institución que regula la pesca en aguas internacionales en el Pacífico Sur, en caso se advierta la existencia de indicios razonables de una presunta comisión de actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
- En el marco de la cooperación interinstitucional con el Ministerio de Defensa, en los últimos años PRODUCE financió la adquisición de cuatro patrulleras de interdicción marítima, asimismo, a la fecha se viene gestionando la adquisición de una patrullera adicional, con una inversión de más de S/ 13 millones. Estas embarcaciones fueron diseñadas para cumplir roles de seguridad y vigilancia marítima, protección del medio ambiente, búsqueda y rescate, control del tráfico marítimo, protección de la vida humana en el mar, interdicción marítima y pesca ilegal.
- De otro lado, a fin de potenciar las capacidades de control y vigilancia de las actividades pesqueras, en el marco del Convenio Marco de Cooperación con la Marina de Guerra, se implementó la Estación de Vigilancia Electrónica en Puerto Pizarro, en la región Tumbes; que servirá para prevenir y detectar actividades de pesca ilegal dentro de las 5 millas, así como eventuales incursiones de embarcaciones de bandera extranjera por la frontera norte.
- PRODUCE reitera su compromiso de continuar y fortalecer las acciones de fiscalización que correspondan para evitar la extracción ilegal de los recursos hidrobiológicos del país.
Lima, 18 de julio de 2024