PGE fortalece capacidades de 66 procuradores públicos especializados de 16 regiones del país en materia de lucha contra la corrupción

Nota de prensa
Talleres nacionales del PRODOC se enfocaron en la normativa y en el análisis de casos prácticos, que permitieron fortalecer las destrezas de los participantes para la defensa jurídica del Estado.
Taller en Ica
Taller en Huancayo
Taller en Lima

14 de diciembre de 2023 - 5:38 p. m.

Con el objetivo de descentralizar el fortalecimiento de las capacidades de operadores y operadoras de las procuradurías públicas especializadas en delitos de corrupción, se realizaron tres talleres en Lima, Huancayo e Ica, dirigidos al personal de 16 regiones. Estas actividades, centradas en las "Medidas Cautelares de Naturaleza Real y Dogmática de los Delitos de Corrupción", se llevaron a cabo los días 27 y 30 de noviembre, y el 12 de diciembre, respectivamente.
En suma, fueron un total de 39 horas académicas dedicadas a afianzar los conocimientos, habilidades y destrezas de los procuradores y abogados de procuradurías públicas especializas en delitos de corrupción, con el objetivo optimizar el perfeccionamiento y actualización de sus capacidades y competencias. La capacitación estuvo a cargo del especialista José Hernán Neciosup Chancafe, quien dirigió también las mesas de trabajo sobre los temas tratados.
Como primer tema, el docente abordó el impacto social de este fenómeno, y el derecho penal y procesal en los delitos de corrupción de funcionarios. Sobre este último punto, se explicó las teorías del dominio de hecho, delito de infracción del deber y el surgimiento de un modelo diferencial en el derecho penal que implica la incorporación y ampliación de tipos penales, de circunstancias agravantes, punición de actos preparatorios y responsabilidad de las personas jurídicas.
Como segundo tema, el especialista desarrolló las medidas cautelares de naturaleza real en los procesos de corrupción, incluyendo las medidas de coerción procesal y las medidas de carácter real. Para ello, tomó como caso de análisis una medida de embargo en forma de inscripción presentada por la Procuraduría Anticorrupción Descentralizada de Lambayeque, la mismo que concluyó de manera favorable para esta instancia.
Finalmente, en los tres talleres, se contó con la disertación virtual de dos especialistas de la Unidad de Medidas Cautelares de la Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción, quienes explicaron los criterios de valorización de bienes sobre los cuales se podría solicitar una medida de coerción y acerca de la oportunidad de presentación de las medidas cautelares.
Cabe resaltar que estos tres talleres fueron las últimas actividades del año del proyecto “Fortalecimiento del Minjusdh en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado - PRODOC”, en cuyo marco la Procuraduría General del Estado (PGE) ha desarrollado actividades que representan una inversión importante para la profesionalización y preparación de operadores y operadoras del Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado (SADJE).
De esta manera, la PGE manifiesta su compromiso de apostar por el mejoramiento permanente del sistema de justicia peruano, ya que ello redunda en un país más democrático. Además, subraya la importancia de la cooperación y el trabajo conjunto entre las diversas instituciones y actores del sector.