"Lava Jato": Poder Judicial aprueba acuerdo de colaboración de Aenza y pagará más de 480 millones de soles de reparación civil al Estado

Nota de prensa
Convenio permitirá que la justicia peruana obtenga valiosa información y testimonios que fortalecen las investigaciones en nueve procesos penales.
Nota de prensa: "Lavajato": Poder Judicial aprueba acuerdo de colaboración de Aenza y pagará más de 480 millones de soles de reparación civil al Estado

Fotos: Andina

22 de agosto de 2023 - 10:36 p. m.

El Poder Judicial aprobó el acuerdo de colaboración eficaz corporativo suscrito entre el Equipo Especial “Lava Jato” del Ministerio Público, la Procuraduría Ad Hoc para el mismo mega caso de corrupción y la empresa AENZA (antigua Graña y Montero).

Mediante sentencia del 11 de agosto, la jueza Margarita Salcedo Guevara homologó el convenio a través del cual AENZA, junto a sus dos firmas subsidiarias Cumbra Perú S.A. (antes G y M) y UNNA Transportes S.A.C. (antes Concar), reconocen responsabilidad penal en los procesos penales vinculados al caso “Club de la Construcción” y otros 16 proyectos de infraestructura, entre los cuales están el Gasoducto Sur Peruano, la Carretera IIRSA Norte, la Vía Expresa Sur de Lima, la Línea 1 del Metro de Lima, la Carretera IIRSA Sur (tramos 2 y 3) y las Redes Viales 1 y 3 del Cusco.

Por todo ello, la sentencia establece que la compañía deberá pagar al Estado peruano una reparación civil de S/333′326,423.60 y US$ 40′724,531.00 (más de S/ 480 millones en total).

La cifra incluye intereses legales y será pagada en 12 años. La cuota inicial será de aproximadamente S/14 millones y deberá ser pagada a los 30 días calendario luego de la notificación que declare firme la sentencia del acuerdo.

Fideicomiso y renuncia a arbitrajes
El acuerdo establece la creación de un fideicomiso para garantizar el pago de las 12 cuotas de la reparación civil, el cual será administrado por Cofide. Asimismo, en el convenio se ha incluido una cláusula que prohíbe a AENZA iniciar procesos arbitrales, judiciales o administrativos contra el Estado, en sede nacional o internacional, por los proyectos que forman parte del convenio.

De otro lado, en el marco de las negociaciones para la firma del acuerdo, la Procuraduría Ad Hoc para el caso Lava Jato logró que AENZA y la Municipalidad Metropolitana de Lima suscriban un acuerdo para la terminación anticipada del contrato de concesión de la Vía Expresa Sur.

Del mismo modo, tras un trabajo coordinado entre la Procuraduría Ad Hoc y la Procuraduría del Gobierno Regional del Cusco, se logró que AENZA se desista de dos arbitrajes entablados contra dicha entidad regional, con lo cual se ha evitado que el Estado desembolse más de S/130 millones. Estas acciones se suman al desistimiento de la compañía para interponer un arbitraje ante el CIADI por el Gasoducto Sur Peruano, por un monto equivalente a S/700 millones de soles (US$ 250 millones).

Cabe señalar que la reparación civil que pagará la empresa será adicional a los casi S/60 millones de reparación civil que sus exdirectivos, José Graña Miró Quesada y Hernando Graña Acuña, vienen pagando al Estado por sus acuerdos de colaboración eficaz.