PGE realiza taller para mejorar la eficacia en cuantificar daño patrimonial y extrapatrimonial contra el Estado
Nota de prensaActividad realizada en la ciudad de Chiclayo congregó a procuradores y abogados de
Lambayeque, La Libertad, Piura y Cajamarca.




Fotos: Procuraduría General del Estado
10 de agosto de 2023 - 3:13 p. m.
La Procuraduría General del Estado, a través de su Centro de Formación y Capacitación, llevó a cabo el taller nacional especializado “Determinación del daño patrimonial y extrapatrimonial” en Chiclayo, Lambayeque, el cual estuvo a cargo del especialista legal, Luis Bardales Siguas. El programa logró capacitar y recibir la retroalimentación de las/os participantes, entre procuradores/as y abogados/as, a través del diálogo permanente y el análisis crítico de la valoración del daño y la cuantificación económica.
En su exposición, Bardales Siguas, actual asesor legal en la Procuraduría Pública Ad Hoc para el caso Odebrecht y docente de la PUCP, enfatizó la importancia de comprender la magnitud del daño extrapatrimonial ocasionado al Estado, especialmente en casos relacionados con la corrupción. Subrayó que la simple comisión del delito ya produce un perjuicio a la integridad institucional, deteriorando la confianza y la percepción ciudadana sobre las entidades públicas, como lo señala la Corte Suprema.
El ponente también abordó aspectos para determinar la reparación civil, tales como el criterio de equidad, las funciones preventivas y sancionadoras que buscan desincentivar el daño y, sobre todo, cómo evaluar el impacto sobre la identidad institucional del Estado, considerando variables como la jerarquía de los funcionarios involucrados, la relevancia social de la función pública comprometida y la magnitud del proyecto afectado. Posteriormente, Bardales Siguas hizo referencia al juicio de responsabilidad civil en el proceso penal, usando como ejemplo el caso del incremento de peaje, y subrayó la esencial participación de la Procuraduría Pública Ad Hoc para el caso Odebrecht y otras para representar los intereses del Estado frente a impactos económicos y actos contrarios al ordenamiento legal.
La actividad académica también incluyó mesas de trabajo, donde se analizaron jurisprudencias relevantes, como la Sentencia de Casación N° 189-2019-Lima Norte y el recurso de Casación N° 951-2018/Nacional, emitidos por la Sala Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República.
Este taller es un reflejo del compromiso de la Procuraduría General del Estado en el fortalecimiento constante de la defensa jurídica del Estado. La formación ofrecida contribuye a una protección más eficiente del patrimonio estatal y dota a los/as participantes de herramientas prácticas y teóricas necesarias para su labor.
En su exposición, Bardales Siguas, actual asesor legal en la Procuraduría Pública Ad Hoc para el caso Odebrecht y docente de la PUCP, enfatizó la importancia de comprender la magnitud del daño extrapatrimonial ocasionado al Estado, especialmente en casos relacionados con la corrupción. Subrayó que la simple comisión del delito ya produce un perjuicio a la integridad institucional, deteriorando la confianza y la percepción ciudadana sobre las entidades públicas, como lo señala la Corte Suprema.
El ponente también abordó aspectos para determinar la reparación civil, tales como el criterio de equidad, las funciones preventivas y sancionadoras que buscan desincentivar el daño y, sobre todo, cómo evaluar el impacto sobre la identidad institucional del Estado, considerando variables como la jerarquía de los funcionarios involucrados, la relevancia social de la función pública comprometida y la magnitud del proyecto afectado. Posteriormente, Bardales Siguas hizo referencia al juicio de responsabilidad civil en el proceso penal, usando como ejemplo el caso del incremento de peaje, y subrayó la esencial participación de la Procuraduría Pública Ad Hoc para el caso Odebrecht y otras para representar los intereses del Estado frente a impactos económicos y actos contrarios al ordenamiento legal.
La actividad académica también incluyó mesas de trabajo, donde se analizaron jurisprudencias relevantes, como la Sentencia de Casación N° 189-2019-Lima Norte y el recurso de Casación N° 951-2018/Nacional, emitidos por la Sala Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República.
Este taller es un reflejo del compromiso de la Procuraduría General del Estado en el fortalecimiento constante de la defensa jurídica del Estado. La formación ofrecida contribuye a una protección más eficiente del patrimonio estatal y dota a los/as participantes de herramientas prácticas y teóricas necesarias para su labor.