Procuraduría destaca ante la OCDE la primera denuncia sobre cohecho transnacional y los avances en la lucha contra la corrupción

Nota de prensa
La Procuraduría Ad Hoc para el caso Lava Jato comunicó los avances en la lucha contra la corrupción, así como la importancia de la primera denuncia por cohecho transnacional en el caso 'Vacunagate'.
Procuraduría destaca ante la OCDE la primera denuncia sobre cohecho transnacional y los avances en la lucha contra la corrupción

Fotos: Procuraduría General del Estado

Procuraduría General del Estado

16 de junio de 2023 - 12:40 p. m.

La Procuradora Ad Hoc para el caso Lava Jato, Silvana Carrión Ordinola, destacó este miércoles, ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los avances logrados por el Perú en materia de lucha contra la corrupción.

Durante la exposición del informe del Perú ante el Grupo de Trabajo sobre Cohecho en Transacciones Internacionales de la OCDE, Carrión resaltó los esfuerzos de nuestro país para sancionar los delitos cometidos por las personas jurídicas o empresas, las normas emitidas para impedir que los sobornos sean deducibles de impuestos y la suscripción de acuerdos de colaboración eficaz corporativos.
“Los avances en casos complejos de corrupción como el denominado ‘Lava Jato’, evidencian importantes esfuerzos del Perú para mejorar su capacidad para investigar y procesar este tipo de delitos”, señaló la abogada del Estado, quien integró la delegación peruana que sustentó el progreso realizado por nuestro país en la implementación de las recomendaciones formuladas por la OCDE.
“Vacunagate” y el soborno transnacional
Carrión también destacó que el Perú ya cuenta con el primer caso denunciado sobre cohecho activo transnacional, en referencia a la denuncia presentada por el procurador general del Estado, Daniel Soria Luján, contra el expresidente Martín Vizcarra por el denominado caso “Vacunagate”.
“Ello evidencia el interés de nuestro país no solo por aplicar la normativa interna existente para sancionar estos delitos, sino la utilidad de la Convención Anticohecho y el compromiso del Perú por alcanzar los estándares de la OCDE”, refirió la abogada.
El informe presentado sobre los avances realizados por el Perú en su adecuación a los estándares de la OCDE para el combate al soborno nacional e internacional fue respaldado por unanimidad por el grupo de trabajo especializado en estos temas.
La delegación peruana también estuvo conformada por representantes de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y contó con el acompañamiento de la Embajada del Perú en Francia.