Procuraduría organizó conferencia con prestigiosos juristas argentinos
Nota de prensaEl evento abordó la idea de construcción de un derecho latinoamericano. Contó con la participación del reconocido exjuez de la CIDH, Eugenio Zaffaroni.



17 de enero de 2023 - 5:27 p. m.
Con el propósito de afianzar los vínculos entre la academia y las instituciones encargadas de la defensa de los intereses del Estado, el Procurador General del Estado, Daniel Soria Luján, recibió esta mañana al Dr. Guido Leonardo Croxatto, director nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado (ECAE) de la Procuración del Tesoro de la República Argentina.
Dicho encuentro se dio en el marco de la conferencia “Abogacía pública y la construcción de un derecho latinoamericano”, organizada por el Centro de Formación y Capacitación de la PGE, que contó, además, con la participación del prestigioso jurista latinoamericano Eugenio Zaffaroni.
En dicho espacio académico, el procurador general del Estado sostuvo que es importante que los/as procuradores/as y defensores/as públicos/as puedan darse un alto para sostener reflexiones jurídicas de alto nivel respecto al derecho y sus propósitos. “Estas reflexiones tienen una repercusión en nuestro trabajo (...) No estamos hablando de un derecho común, del pasado, etnocéntrico. Sino de uno nuevo con una mirada poscolonial”.
El director de ECAE de Argentina, Guido Croxatto, señaló que el derecho está perdiendo peso debido al enfoque económico que se le pretende atribuir. También, cuestionó la costumbre eurocentrista que prevalece en la academia latinoamericana. En su disertación incentivó a pensar en el futuro con una mirada crítica y empezar a forjar compromisos sociales.
Mientras que el Dr. Eugenio Zaffaroni, exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), profundizó en la idea de la formación de abogados/as y cómo ello influye en el desempeño de jueces, juezas y fiscales. “Lo teórico se vuelve jurisprudencia”, señaló.
Así también, subrayando el concepto de independencia. Sostuvo que los/as latinoamericanos/as “no tenemos que copiar a los alemanes, pero sí imitarlos”. Finalmente, hizo referencia al acortamiento del espacio del poder punitivo en la región.
A manera de conclusión, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Luigino Pilotto Carreño, afirmó que es importante que los/as profesionales/as en el derecho enriquezcan sus conocimientos y, a su vez, piensen en corregir las taras que tenemos como país. El evento se realizó en el auditorio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y contó con la participación de defensores/as públicos/as, procuradores/as públicos/as y funcionarios/as de la Procuraduría General del Estado.