Procuraduría en Materia Constitucional defiende norma reglamentaria sobre tercerización
Nota de prensa
27 de octubre de 2022 - 7:38 p. m.
En el marco del proceso de acción popular contra la norma reglamentaria que busca garantizar los derechos laborales de los trabajadores bajo el ámbito de los contratos de tercerización (Decreto Supremo Nº 1-2022-TR), hoy jueves 27 de octubre, se realizó la correspondiente audiencia pública ante la Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, integrada por los magistrados Paredes Flores, Velarde Acosta y Salazar Mendoza.
En defensa de la norma impugnada intervino el Procurador Público Especializado en Materia Constitucional, Luis Alberto Huerta Guerrero, quien indicó ante los magistrados de la Sala que la misma se sustenta en el artículo 23º de la Constitución, que establece que ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de derechos fundamentales ni desconocer la dignidad de los trabajadores; por ello, para la protección de estos derechos, el Estado puede acudir a las normas legales y reglamentarias.
De acuerdo con el procurador Huerta, la ley sobre tercerización viene siendo interpretada de manera muy amplia, en el sentido que toda actividad de una empresa puede ser tercerizada, lo que en la práctica ha generado problemas que afectan la igualdad de derechos entre los trabajadores, siendo precisamente el objetivo de la norma reglamentaria (Decreto Supremo Nº 1-2022-TR) revertir esta situación, sin desconocer la libre decisión empresarial de subcontratar actividades especializadas, como lo indica el artículo 2 de la ley sobre la materia.
La audiencia tuvo una duración de aproximadamente hora y media, en la cual los representantes legales del Poder Ejecutivo y de los demandantes (Sedapal, Adex, Confiep, SIN, SNMPE, CCL, etc.) presentaron sus argumentos sobre la norma impugnada. También intervinieron representantes de organizaciones sindicales. Los magistrados que resolverán la controversia no formularon preguntas.