Procuraduría Pública de la Junta Nacional de Justicia logra sentencia favorable en el Tribunal Constitucional
Nota de prensa

18 de noviembre de 2021 - 6:18 p. m.
El Tribunal Constitucional declaró infundada una denuncia de inconstitucionalidad planteada por los Colegios de Abogados de Sullana y Cajamarca en contra de la Ley 30604, Ley de Reforma Constitucional y contra la ley 30916, Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia.
“Este fallo refuerza la institucionalidad de la Junta Nacional de Justicia y otorga legitimidad y confianza ciudadana al control de los actos de jueces y fiscales”, a decir del Procurador Público de la Junta Nacional de Justicia, Marlo Tello Ponce, quien además resaltó el trabajo del equipo de la Procuraduría a su cargo.
“Este fallo refuerza la institucionalidad de la Junta Nacional de Justicia y otorga legitimidad y confianza ciudadana al control de los actos de jueces y fiscales”, a decir del Procurador Público de la Junta Nacional de Justicia, Marlo Tello Ponce, quien además resaltó el trabajo del equipo de la Procuraduría a su cargo.
La demanda presentada por los dos Colegios de Abogados señalados pretendía que se declare la inconstitucionalidad de la Ley 30904, Ley de Reforma Constitucional, y de la ley 30916, Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, a fin de que se declare inconstitucionales en los extremos de las disposiciones referidas al proceso de ratificación y al mecanismo de evaluación parcial del desempeño de jueces y fiscales, que fueron incorporadas al artículo 154.2 de la Constitución.
Según se pudo conocer, la Procuraduría Pública de la JNJ tuvo una participación eficaz en este fallo pues, dentro de sus funciones, participó activamente en este proceso, con la sustentación los informes orales y escritos, que los magistrados tomaron en cuenta en sus decisiones.
Según se pudo conocer, la Procuraduría Pública de la JNJ tuvo una participación eficaz en este fallo pues, dentro de sus funciones, participó activamente en este proceso, con la sustentación los informes orales y escritos, que los magistrados tomaron en cuenta en sus decisiones.