Procuraduría General del Estado actualiza a procuradurías públicas en el Nuevo Código Procesal Constitucional

Nota de prensa
El director del Centro de Formación y Capacitación destacó la importancia de la formación especializada para la defensa jurídica del Estado.

26 de octubre de 2021 - 2:00 p. m.

El 25 de octubre, el Centro de Formación y Capacitación (CFC) de la Procuraduría General del Estado inició el seminario especializado “Defensa Jurídica del Estado con el Nuevo Código Procesal Constitucional”, dirigido a los operadores del Sistema de Defensa Jurídica del Estado, con el fin de fortalecer sus capacidades en materia procesal constitucional.

En la inauguración, el director del CFC, Pier Paolo Marzo Rodríguez, resaltó la importancia de que los operadores de la defensa jurídica de las distintas entidades del Estado conozcan a profundidad las modificaciones del Nuevo Código Procesal Constitucional (NCPC), como instrumento de garantía de los derechos fundamentales.

En tanto, el primer docente del seminario, Samuel Abad Yupanqui, doctor en Derecho Constitucional, cuestionó la modificación del NCPC por haberse expedido al margen del proceso de reforma del Sistema de Justicia en el país, así como por contener normas que aumentan innecesariamente la sobrecarga procesal y no resolver problemas ya diagnosticados. Asimismo, manifestó su acuerdo con la demanda de inconstitucionalidad presentada por la Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional.

La sesión realizada de forma online contó con la participación de 180 asistentes, 68% de ellos integrantes de procuradurías públicas a nivel nacional.

El seminario continuará este miércoles 27 de octubre con la exposición del especialista de la Procuraduría General del Estado Omar Rojas Silva, quien disertará sobre las modificaciones al proceso de amparo. En noviembre, el coordinador legal del Tribunal de Transparencia, Evert Obeso Villarán, expondrá sobre las modificaciones al hábeas data. Mientras que Jorge Palacios Palacios, abogado de la Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional, cerrará el seminario con las modificaciones al proceso popular, la acción de inconstitucionalidad y el proceso competencial.