Procuraduría del Ministerio de Cultura responde a demandas en defensa del Santuario Histórico de Machu Picchu

Nota de prensa
Familias dueñas fundos que pretenden la propiedad de patrimonio cultural presentan dos demandas de oposición registral para impedir que terrenos sean inscritos en Sunarp

Fotos: Andina

29 de setiembre de 2021 - 3:15 p. m.

La Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura, liderada por el procurador Henmer Alva Neyra, procedió a contestar las demandas de oposición registral presentadas por dos familias dueñas de dos fundos que se oponen a que las 22 mil hectáreas del Santuario Histórico de Machu Picchu sean inscritas a nombre del Estado.

Así continúa la defensa del patrimonio nacional que es pretendido por privados, pese a que ya existe un fallo judicial que confirma la propiedad de dichos terrenos a nombre del Estado, tras un fallo que se logró tras décadas de procesos legales.

Según se informó, tras el fallo del Poder Judicial a favor del Estado Peruano, el Ministerio de Cultura procedió a gestionar la inscripción en Sunarp la propiedad de los terrenos de Santuario Histórico de Machu Picchu; sin embargo, se presentó una demanda de oposición. Frente a ello, la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura ha presentado en el mes de agosto pasado y el pasado 20 de setiembre las respuestas a esas demandas para continuar defendiendo el patrimonio de todos los peruanos.

“El procurador es el abogado del Estado y está facultado y preparado para defender los intereses de todos los peruanos”, señaló el Procurador General del Estado, Daniel Soria Luján, al comentar este caso que ha llamado la atención nacional e internacional.

Efectivamente, desde hace tres décadas las familias Zavaleta y Abril, dueñas de los fundos Qquente y Santa Rita de Qquente, reclaman la propiedad de las tierras de Machu Picchu; sin embargo, un fallo que surtió efecto el pasado 20 de abril del año 2019, confirma que el Estado tiene la propiedad de este patrimonio. Por ello se inició el proceso de inscripción en Sunarp, pero ahora se tiene enfrentar dos demandas de oposición registral.