Estado recibirá más de S/.1300 millones por reparaciones civiles en el caso Lava Jato

Nota de prensa
La procuradora ad hoc Silvana Carrión presentó el Informe de Gestión y Resultados 2017-2020 de la Procuraduría Pública Ad Hoc para el caso Odebrecht y otras.
Imagen tomada de la presentación del Informe Lava Jato.

Fotos: PGE

20 de agosto de 2021 - 8:53 a. m.

La procuradora ad hoc para el caso Lava Jato, Silvana Carrión Ordinola, informó que la justicia peruana ha suscrito a la fecha cuatro acuerdos de colaboración eficaz y dos preacuerdos por los cuales el Estado cobrará más de S/.1,300 millones por concepto de reparaciones civiles. “A la fecha por los acuerdos de colaboración eficaz con Odebrecht, Graña y Montero y una empresa en reserva, más los acuerdos con personas naturales, el Estado recibirá más de S/ 1,300 millones”, señaló Carrión durante la presentación del Informe de Gestión y Resultados 2017-2020 de la procuraduría que dirige. La abogada del Estado agregó que los acuerdos con estas empresas tienen como garantía contratos de fideicomisos, con lo cual la Procuraduría ad hoc se coloca a la vanguardia en el uso de mecanismos para asegurar los cobros de reparaciones civiles en favor del Estado.
Carrión contó previamente que, además de Graña y Montero (hoy Aenza), la Procuraduría ad hoc conjuntamente con el Equipo Especial han suscrito un nuevo acuerdo con una empresa que perteneció al Club de la Construcción. “Es una empresa que tiene identidad en reserva y se ha celebrado un acuerdo para que pague S/.83 millones de reparación civil”, sostuvo la defensora del Estado. Asimismo, la procuradora señaló que la institución a su cargo ha embargado a la fecha bienes y activos de empresas e investigados por más de S/ 1,200 millones. La abogada también refirió que prácticamente en todas las regiones del país, a excepción de Pasco y Tumbes, se puede encontrar un proyecto que viene siendo investigado en el caso Lava Jato y sus procesos conexos. Finalmente, Carrión dijo que el ranking de entidades que adjudicaron más proyectos investigados en este mega caso de corrupción es liderado por Provias Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con 42 obras, y el Gobierno Regional de San Martín, con 10 obras.
La presentación fue organizada por la Procuraduría General del Estado y contó con la participación de Daniel Soria Luján, procurador general del Estado; Vanir Fridricczewski, director del Departamento de Patrimonio Público y Probidad de la Abogacía General de la Unión de Brasil; Rafael Vela Barba, fiscal coordinador del Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público; Pedro Galicia Pimentel, procurador del Gobierno Regional de Cusco; e Yván Montoya Vivanco, profesor principal del Departamento de Derecho de la PUCP.