Procuraduría Especializada en Materia Constitucional defiende ante el TC a las viviendas de interés social

Nota de prensa
El procurador Luis Huerta indicó que se trata de una demanda singular, en la cual una municipalidad distrital acude al TC para defender competencias de una municipalidad provincial.

Fotos: El Peruano

Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional

10 de marzo de 2021 - 6:00 p. m.

La Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional presentó al Tribunal Constitucional (TC) una contestación a la demanda competencial interpuesta por la Municipalidad de San Isidro, que busca declarar nulas las normas que establecen parámetros para la construcción de viviendas de interés social.
En la demanda, presentada en octubre del 2020, la municipalidad de San Isidro solicita que se declare la nulidad de normas que forman parte de la política estatal a favor de la construcción de viviendas de interés social, que constituye una solución subsidiada por el Estado para hacer frente al problema del déficit habitacional. Según señala la demanda, las normas del Ejecutivo afectan las competencias exclusivas de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Al respecto, el procurador constitucional Luis Huerta presentó el pasado 19 de febrero una contestación a dicha demanda competencial e indicó que se trata de de algo singular que una municipalidad distrital acude al TC para defender competencias de una municipalidad provincial.

“La posición del Poder Ejecutivo es que las normas impugnadas han sido emitidas dentro del ámbito de competencias del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para promover la construcción viviendas de interés social, que deben ser observadas e implementadas por los gobiernos locales”, manifestó el defensor del Estado.

Luego de presentada la contestación, corresponde al TC fijar la fecha para la audiencia pública, donde ambas partes sustentarán de forma oral su posición jurídica en torno a la controversia referida.
De acuerdo con la página web del TC, una demanda de similar contenido fue presentada por la Municipalidad Distrital de Barranco el 26 de febrero del 2021 contra el Poder Ejecutivo y cuestiona las mismas normas reglamentarias sobre las viviendas de interés social.