Procuraduría del MTC gana arbitraje y evita que el Estado peruano desembolse más de S/ 26 millones
Nota de prensaEl tribunal arbitral acogió la posición del defensor del Estado David Ortiz y concluyó que la empresa demandante Aterpa S.A Sucursal del Perú incumplió sus obligaciones contractuales.

Fotos: Nathalie Sayago de Andina
21 de febrero de 2021 - 8:13 a. m.
La Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) logró ganar el proceso arbitral a la constructora Aterpa S.A. Sucursal del Perú y evitó que el Estado peruano desembolse del tesoro público más de S/ 26 millones.
El procurador público del MTC, David Ortiz Gaspar, anunció que el tribunal arbitral encargado de resolver la controversia declaró infundada la demanda de Constructora Aterpa S.A. Sucursal del Perú, con la cual se pretendía cobrar al Estado peruano la suma de S/ 26.2 millones por los conceptos de resolución de contrato, reconocimiento de gastos generales variables, presuntos daños, entre otros, vinculados al contrato de la obra para el “Mejoramiento de la carretera Rodríguez Mendoza – Empalme Ruta PE – 5N (La Calzada), Tramo Selva Alegre, Empalme Ruta PE-5N (La Calzada)”.
Asimismo, el abogado David Ortiz informó que el tribunal arbitral declaró fundada la reconvención (contrademanda) formulada por la procuraduría a su cargo, que solicitaba que se declare la validez y eficacia de la decisión del MTC de resolver el contrato por los incumplimientos contractuales por parte de la empresa, referentes a la presentación de pólizas de seguro conforme a lo requerido en el contrato, sustentación de la permanencia de su personal en la obra, el debido mantenimiento de las vías, entre otros.
Árbitros investigados por el Equipo Especial Lava Jato
El tribunal arbitral inicialmente estuvo conformado por Horacio Cánepa y Franz Kundmüller, árbitros que se encuentran investigados por el Equipo Especial Lava Jato en el caso “Arbitrajes a favor de Odebrecht”.
Al respecto, el procurador público Ortiz solicitó el apartamiento de ambas personas a través de una recusación ante el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a fin de llevar el caso con la empresa Constructora Aterpa S.A. Sucursal del Perú en un escenario transparente e imparcial. La recusación fue declarada fundada, por lo que se consiguió la reconformación del tribunal arbitral.